Wagner Bravo: Ecuador está bajo amenaza a la seguridad nacional

Wagner Bravo exsecretario de Seguridad en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV manifestó que Adolfo Macías Villamar alias Fito quien fue recapturado en un sitio de la provincia de Manabí había permanecido en la clandestinidad cerca de 600 días y había sido identificado como un objetivo de alto valor , esto quiere decir que el equipo de inteligencia habían puesto como meta su recaptura.

Bravo  indicó que luego de la captura hay que felicitar a la inteligencia de las Fuerzas Armadas y policial por el operativo desplegado a pesar de contar con recursos tecnológicos se los puede cumplir , creo dijo que es un mérito del Bloque de Seguridad y que de una u otra manera envía un mensaje claro a los grupos delincuenciales que en el lugar que se encuentren van a ser capturados porque han cometido conductas con la privación de la libertad y tendrán que cumplirla y en este caso alias Fito dejará ser el cabecilla de Los Choneros porque tendrá que enfrentar la justicia ecuatoriana e internacional . Aunque es un éxito su captura no es la solución  , también la fuerza del orden tiene que estar muy alerta a cualquier repercusión por lo que ha pasado la recaptura de su cabecilla de una organización delictiva que tiene de por medio mucho dinero , pero eso a los ecuatorianos no nos debería amedrentar , Bravo dijo que Ecuador está bajo amenaza a la seguridad nacional porque cuando el servicio de inteligencia hace una revisión nos damos cuenta que en el país hay debilidad institucional porque hay instituciones que no mejoran , que no están cumpliendo con su rol a lo mejor por falta de recursos por dejadez , lo que ocasiona una vulnerabilidad para el país y fácilmente nos puede llevar al caos así como estamos actualmente, no olvidemos que para noviembre de 2022 ya el CIES había dicho que el narcotráfico era una amenaza para el Ecuador y su seguridad nacional y afecta al territorio, la democracia, la población, nuestras leyes , nuestro sistema de gobierno, por lo que el Gobierno tiene que actuar sobre esto.

Sin olvidar que Ecuador esta rodeado de países productores de coca como Perú, Colombia y Bolivia, por ejemplo el actual presidente colombiano Gustavo Petro no ha podido controlar la producción de coca , indicó que la delincuencia organizada va migrando del secuestro ,de la vacuna, de la extorsión, tráfico de armas , sin descartar la corrupción en las instituciones que se ha convertido en una prioridad , ahora bien se puso de manifiesto un Plan Fénix que seguidamente después de la muerte cruzada con el expresidente Guillermo Lasso surgió un gobierno de 18 meses nueve de acciones y 9 de campaña y al final ha continuado la violencia , pero ahora tenemos dos leyes como la Solidaridad Nacional, de Inteligencia que ayudad integralmente a la seguridad nacional, tenemos que analizar que nos está pasando , porqué nos está pasando aquello  y luego saber que vamos a hacer . Wagner Bravo comunicó que no tenemos suficientes cárceles en el país para el trabajo arduo que desarrolla diariamente los militares y policía con capturas de elementos y que seguramente caeríamos en un hacinamiento por lo que se hace necesario fortalecer las instituciones , en el país hay 42 cárceles en el país que son simplemente casas que se han ido acondicionando para convertirse en reclusorios y de paso son viejas que a veces albergan 400 personas cuando su capacidad era para 100 , es decir hacinamiento si hay pero no debe ser excusa para que no vayan a cumplir co la justicia quienes hayan cometido delito alguno.

El trabajo en las cárceles le corresponde al SNAI pero las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional está apoyando al SNAI donde hay 4000 personas que laboran .

Mira la entrevista completa aquí

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER