No hay ni para pagar la luz: la cartera vencida de CNEL Guayaquil asciende a USD 165 millones

No solo el Gobierno es moroso de las empresas públicas. La Unidad de Negocio Guayaquil de la empresa pública Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) registra una millonaria cartera vencida que busca recuperar.

La Unidad de Negocio CNEL Guayaquil tiene una cartera vencida que asciende a USD 165 millones a febrero de 2025, que se deriva de dos grupos:

  • La entidad busca recuperar USD 40.253.367 debido a que 17.068 clientes en estado activo tienen una deuda mayor a 6 meses y con rango de deuda de USD 120,44 en adelante.
  • Asimismo, CNEL Guayaquil busca recuperar USD 124.349.021 en deuda de 135.092 clientes que están en estado inactivo, cuyas obligaciones oscilan desde los USD 120,44 en adelante.

¿Cuándo se aceleró la cartera vencida? En marzo de 2020, la unidad de Recaudación y Gestión de Cartera registró un incremento acelerado en el portafolio de cartera vencida de clientes masivos, generado a partir de tres facturas impagas.

Este crecimiento -según CNEL Guayaquil- se debió principalmente a la crisis sanitaria mundial provocada por el COVID. Tras esa pandemia, el Gobierno implementó medidas compensatorias, decretó estados de excepción y emitió disposiciones orientadas a evitar la suspensión de servicios básicos.

“En este contexto, el aumento de la cartera vencida no se atribuye a una gestión ineficiente, sino al impacto severo que la pandemia tuvo sobre la economía del país”, informó CNEL.

Cobrar las deudas

Actualmente, la Unidad de Negocio CNEL Guayaquil no cuenta con un contrato que efectúe las siguientes actividades:

  • La inspección y levantamiento de información para realizar la depuración y recuperación de la cartera vencida
  • La notificación, suspensión definitiva o retiro del servicio (incluye la reinstalación en caso que amerite) y entrega del título de crédito; levantando la necesidad de contratar este servicio para la ejecución.

Contrato para recuperar la cartera vencida

La realidad financiera de la Unidad de Negocio CNEL Guayaquil forma parte de la justificación para el proceso de contratación que impulsa la corporación para adquirir un “Servicio Técnico Especializado de Inspección, y notificación previa a coactiva y notificación de título de crédito, para la recuperación de la cartera vencida de los sectores de Guayaquil y Playas”.

Con este proceso de contratación, la Unidad de Negocio CNEL Guayaquil busca “gestionar aproximadamente el 60% del universo de clientes” con cartera vencida, es decir, 91.296 clientes por una deuda total de USD 98,7 millones.

La unidad de negocio reconoce que no puede recuperar más dinero por “motivo de la capacidad administrativa limitada del área de Recaudación y Gestión de cartera”.

Para la recuperación de la cartera vencida, la empresa pública busca que se adopten acciones persuasivas, como la inspección precoactiva, la notificación precoactiva, el corte del servicio eléctrico y el retiro del servicio (medidor y/o acometida).

Y, en caso amerite, la entrega del título de crédito.

El título de crédito se trata de un documento para que la Unidad de Negocio CNEL Guayaquil constate una deuda pendiente por servicios eléctricos, o para respaldar un acuerdo de pago. Dichos títulos pueden ser utilizados para iniciar acciones de cobro coactivo si la deuda no es pagada.

El proceso de contratación está en marcha. Tiene un presupuesto referencial de USD489.213 y su plazo de ejecución, tras la firma, será de 730 días.

Por ahora, el proceso de contratación está en la etapa de preguntas, respuestas y aclaraciones.

Radio Pichincha

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER