El Municipio de Guayaquil firmó tres cartas de entendimiento con Corea del Sur como parte del fortalecimiento de proyectos estratégicos que apuntan a transformar la ciudad bajo un enfoque de desarrollo urbano sostenible, resiliente e inteligente.
Estos acuerdos benefician directamente a iniciativas lideradas por la Autoridad Aeroportuaria, Circular EP y Emapag, relacionadas con la construcción del nuevo aeropuerto internacional, la gestión de residuos y el tratamiento de aguas residuales.
Actualmente, Guayaquil y Corea del Sur mantienen un programa de cooperación técnica de tres años que contempla la elaboración de estudios por un monto de $10 millones, provenientes de fondos no reembolsables. Estos trabajos han sido dirigidos a zonas clave de la ciudad, alineados con los objetivos de largo plazo del Cabildo.
Durante el primer año de cooperación, los estudios se enfocaron en el nuevo aeropuerto –proyectado a culminar en 2031–, la gestión integral de residuos y el saneamiento ambiental. También se analizó la viabilidad del centro integral de datos, una propuesta que busca posicionar a Guayaquil como una ciudad tecnológica. Más detalles de este proyecto se conocerán en octubre.
Para el segundo año, el plan continúa con el desarrollo del aeropuerto, mientras que se amplía la cooperación con Circular EP y Emapag en temas de sostenibilidad urbana.
En el tercer año se incluirán temas clave como el sistema de prevención de inundaciones, un modelo de transporte público avanzado y mejoras en el sistema de recolección y disposición de residuos.
Desde Corea del Sur, donde se firmaron los nuevos entendimientos, la concejal Emily Vera adelantó que se trabaja en una carta adicional para que Guayaquil y Seúl se conviertan en ciudades hermanas, fortaleciendo así los lazos bilaterales.
Luis Alfonso Saltos, asesor de la Alcaldía, indicó que estos convenios permiten acompañar la planificación integral de la ciudad. “Guayaquil se posiciona en la vanguardia del diseño urbano y la ejecución de infraestructuras que elevan su competitividad global”, subrayó.
KG