BANNER EL AGUA DE LOS GUAYAQUILEÑOS (1) (3)
WhatsApp Image 2025-06-24 at 11.12.44 (2)

Gobierno de Noboa busca inversores para construir una refinería de oro en Ecuador

Ecuador está dando sus primeros pasos en la minería industrial, con dos minas a gran escala operando desde 2019: Mirador y Fruta del Norte, y otros seis proyectos de minería industrial que construirían minas entre 2025 y 2027.

 

En este escenario, hoy la industria enfrenta desafíos como una nueva tasa de fiscalización minera impuesta por el Gobierno de Daniel Noboa en junio de 2025, que según las empresas es muy alta y ahuyentaría la inversión minera, sobre todo en nuevas exploraciones.

57 plantas de material minero funcionan sin permiso ambiental
El Gobierno prevé recaudar entre USD 200 millones y USD 220 millones con esta nueva tasa.

Pese a ello, el Gobierno quiere atraer inversión minera extranjera para la construcción de una planta de refinación de oro, dijo el viceministro de minas Javier Subía este 25 de junio de 2025.

Lo dijo durante el conversatorio con medios de comunicación organizado por Expo Minas, de HJ Becdach.

«Es un sueño de la ministra (de Energía Inés Manzano, ndr) que lo ha compartido con todos en el Ministerio. No es un sueño pequeño ni fácil, no estaría a cargo del estado, sino de inversión extranjera», dijo Subía.

Tres mineras grandes invertirán USD 172,5 millones en 2024 en alianza con la estatal Enami
El viceministro explicó que el mayor negocio está en la refinación de oro, más que en la extracción del material, que es lo que hoy se hace en Ecuador, por lo que la idea es atractiva para los inversionistas extranjeros.

Según Subía, el país pierde entre USD 80 y USD 120 por onza en la refinación de oro al enviarlo al exterior a que sea refinado como oro monetario, que es el que más se apetece en el mercado internacional.

«Se lo ha mencionado a los inversionistas que han venido de afuera, están muy interesados. Los siguientes pasos es ponerlo en el plan minero», añadió.

Como la idea todavía está en sus primeros pasos, no hay un presupuesto estimado de cuánto costaría la inversión.

Subía explicó que una alternativa sería ubicar la planta de refinación en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, en donde hoy operan las dos minas a gran escala y hay otras concesiones de pequeña minería.

«Es donde hace más falta, hoy los pequeños mineros tienen que pagar unas cantidades extraordinarias para llevar su material hasta Portovelo (El Oro) para refinar. En Zamora Chinchipe incluso hay cerca un aeropuerto, Cumbaratza, podría servir para aviones pequeños. Zamora Podría ser un hub minero, podría llegar incluso oro de otros países», dijo el viceministro.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/economia/planta-refineria-oro-ecuador-inversion-extranjera-viceministerio-minas-99314/

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER