Walter Spurrier analista económico en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV indicó que el viaje que está realizando el presidente de la República está centrado a las relaciones que mantiene con China, a Italia ha dicho que es un viaje personal y a España no se conoce porque las empresas españolas se están retirando de Ecuador y de América Latina , como es el caso de Repsol y ahora Telefónica, mientras que China está buscando ampliar la relación con América Latina y al criterio del analista al parecer ya hay acuerdo para que se hagan mediante anuncios es decir algo positivo está por ser anunciado.
Spurrier mencionó que en el acuerdo que tiene Ecuador (1000 millones de dólares) con el Fondo Monetario Internacional se dice que el país se compromete a buscar apoyo económico financiero con otros acreedores para reestructurar su deuda y conseguir nuevos fondos , entonces se piensa que Ecuador le va a pedir más créditos a China , Ecuador contrajo una deuda de 8000 millones de dólares ahora le debemos cerca de 2000 millones de dólares , somos buenos pagadores , además China tiene 9000 millones de dólares para nuevas inversiones en América Latina lo que para Spurrier es poco considerando para los países que conforman toda América del Sur, a lo mejor Ecuador va a conseguir algún tipo de inversión , otra de las cosas podría ser que el Gobierno entregue en concesión la central Coca Codo Sinclair para que sean ellos mismos la que administren y la pongan a funcionar debidamente , porque si este proyecto colapsa sería nefasto para las inversiones chinas , a lo mejor se retomaría el Campo Sacha como también puede ser que China acelere en el campo minero al proyecto minero Mirador II para poder cuadruplicar las exportaciones de cobre , como también puede ser que China tenga otros intereses en comprar empresas puede ser una especulación dijo Spurrier.
Y todo esto se da porque con Estados Unidos no hay impulso para este tipo de obras de infraestructuras , sin embargo el presidente de Ecuador necesita mantener buenas relaciones con ambos países Estados Unidos y China sin inclinarse a ninguno de los dos países si mantiene diferencias en materia económica y política , también hay que destacar que los inversionistas no están interesados en los bonos de Ecuador , es preciso señalar que los bonos se vencen en este nuevo periodo de gobierno y si no se logra colocar esos bonos se tiene que buscar nuevos acreedores , entonces el endeudamiento con China vendría a sustituir parcialmente el endeudamiento de los mercados financieros internacionales para aumentar la deuda sino para estar reduciendo la deuda cuando la economía no crece, en cuanto a la reducción o eliminación de los subsidios el Gobierno debería hacerlo lentamente , se acaba de decir que van a cobrar el ISD en las compras externas que no se lo había hecho , van a auditar las transacciones de compra venta de acciones , ahora en la actualidad las gasolinas generan utilidades porque ya no tiene subsidios , sería bueno que se acelere el subsidio al diésel y se tendría que analizar un tipo de subsidio con el transporte urbano o de personas .
Ante todo esto el presidente de la República no nos ha anunciado una nueva estrategia de crecimiento aunque se han tomado medidas económicas no han logrado mejorar el crecimiento sino un incremento en lo fiscal y todo esto tiene que venir con estímulos para la inversión y no hemos tenido información hacia donde quieren llegar la inversión y cual va a ser el clima para las inversiones sino más bien de eliminar trabas que es el principal problemas que nos impide crecer sin descartar las previsiones de organismos internacionales de un crecimiento tope del 2,5% , ahora bien el presidente debe enviar más reformas que permitan la inversión extranjera y que se permita la inversión privada en los sectores estratégicos .
Mira la entrevista completa aquí