Von der Leyen pide a Hungría que levante la polémica prohibición del Orgullo de Budapest

Ursula von der Leyen ha instado a Hungría a permitir que el Orgullo de Budapest, previsto para este fin de semana, «siga adelante sin temor a sanciones penales o administrativas contra los organizadores o los participantes». El llamamiento representa su intervención más directa en el último enfrentamiento entre el Gobierno de Viktor Orbán y la Comisión Europea.

«A la comunidad LGBTIQ+ en Hungría y más alláSiempre seré vuestra aliada. Tenéis todos los motivos para estar orgullosos», dijo la presidenta de la Comisión en un mensaje de vídeo publicado en las redes sociales el miércoles por la noche. «Europa es más fuerte y más rica gracias a vosotros. Estoy de vuestro lado. Hoy y todos los días».

En una ley muy controvertida aprobada en primavera, el Parlamento húngaro prohibió los actos públicos considerados contrarios a la Ley de Protección de la Infancia, que restringía fuertemente las representaciones de la homosexualidad y el cambio de sexo en público.

El texto permite a las autoridades utilizar herramientas de reconocimiento facial para identificar a las personas que organicen y asistan a actos prohibidos, lo que conlleva multas de hasta 200.000 forintos húngaros (485 euros). Si no se pagan, las multas se recaudarán como impuestos.

El alcalde de Budapest convoca el ‘Día de la Libertad’

Basándose en la ley, la Policía prohibió posteriormente la celebración del Orgullo de Budapest, que atrae cada año a miles de visitantes a la ciudad. El alcalde liberal de Budapest, Gergely Karacsony, adoptó un tono desafiante y anunció la celebración de un evento paraguas denominado ‘Día de la Libertad’ para eludir la prohibición.

«El Ayuntamiento de Budapest organizará la marcha del Orgullo de Budapest como un acto local el 28 de junio, y punto», declaró Karacsony la semana pasada. En su mensaje, Von der Leyen se unió a la causa, expresando su «pleno apoyo y solidaridad» a la comunidad LGBTIQ+ de Hungría.

«En Europa, marchar por tus derechos es una libertad fundamental. Tienes derecho a amar a quien quieras amar y a ser exactamente quien eres», afirmó. «Nuestra Unión es una Unión de igualdad y no discriminación. Estos son nuestros valores fundamentales, consagrados en nuestros tratados. Deben respetarse en todo momento, en todos los Estados miembros». Orbán respondió casi inmediatamente a su vídeomensaje.

Orbán: «Insto a la Comisión Europea a que se abstenga de interferir»

«Estimada señora presidenta, insto a la Comisión Europea a que se abstenga de interferir en los asuntos policiales de los Estados miembros, donde no tiene ningún papel que desempeñar», dijo.

«También pido a la Comisión que centre sus esfuerzos en los retos acuciantes a los que se enfrenta la Unión Europea, ámbitos en los que sí tiene un papel y una responsabilidad claros, y en los que ha cometido graves errores en los últimos años, como la crisis energética y la erosión de la competitividad europea». La Comisión aún no ha anunciado acciones legales contra Hungría por este asunto.

 

Tomado de Euronews

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER