El parlamenta de Irán ha aprobado la suspensión de la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) tras una votación que ha contado con una mayoría aplastante.
En la sesión parlamentaria de este miércoles, durante la consideración del plan que pide al gobierno suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica, los legisladores han aprobado el documento por 221 votos a favor, sin votos en contra y una abstención.
Esta decisión ha llegado después de los ataques por parte de Estados Unidos del pasado domingo contra varias instalaciones nucleares iraníes, que las autoridades locales han denunciado como una violación del derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas.
Además, la medida se toma tras el alto al fuego «total» entre Irán e Israel anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este martes. La tregua se ha mantenido vigente durante las últimas horas, a pesar de los ataques cruzados entre ambas potencias y las acusaciones de romperla.
El documento señala los ataques de EE.UU.
«Mientras el régimen israelí libraba su guerra de agresión contra Irán desde el 13 de junio, Estados Unidos intervino y lanzó ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares en Natanz, Fordow e Isfahán la madrugada del domingo», han recogido en el documento aprobado por el legislativo de Irán.
Asimismo, se recuerda en el texto que Irán ya dijo que se reserva todas las opciones para «defender su soberanía, sus intereses y su pueblo» y que la OEAI declaró que «el ataque violó el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y no impedirá que Irán desarrolle su programa nuclear pacífico».
Junto a esto, el pasado 16 de junio Irán comunicó que preparaba un proyecto de ley para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear tras los ataques de Israel, un anuncio que realizó el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei. No obstante, apostilló que Teherán “continúa opuesto al desarrollo de armas nucleares”.
Abandona el TNP 55 años después de su ingreso
Irán se unió al TNP en 1970 y ha afirmado en repetidas ocasiones que su programa nuclear es pacífico a pesar de que acumula más de 400 kilos de uranio enriquecido al 60%, un nivel cercano al uso militar.
Este tratado compromete a los países firmantes a no desarrollar armas nucleares y ser objeto de inspecciones por parte de la agencia nuclear de la ONU.
Tras la aprobación por el parlamento, faltan algunos pasos para que la medida sea efectiva, como el visto bueno del Consejo de Guardianes de la Revolución y la firma del presidente del país.