Ivonne Núñez: Esta semana se inicia la mesa técnica de debate sobre la jubilación laboral

Ivonne Núñez ministra de Trabajo en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV manifestó que  el Estado como tal de acuerdo a lo que establece e Código de Trabajo debe conformar y cumplir con un consejo que se denomina Consejo Nacional de Salarios que lo preside el ministerio de Trabajo.

Núñez mencionó que al asumir el cargo de ministra del Trabajo conoció que este Consejo Nacional del Salario solo se reunía en el mes de diciembre de cada año para establecer el salario básico y surgió una serie de planteamientos tanto para el sector de los trabajadores y de los empleadores para que este consejo tuviera reuniones permanentes pero no solo para diciembre donde el lenguaje era la oposición para el salario y por otro lado que el incremento sea superior al valor señalado este año determinado por la canasta básica familiar , aceptaron la propuesta y este consejo se reúne cada dos meses y esto fue un primer paso para tratar la política de empleabilidad que por cierto es una política pública , además con el presidente Noboa se estableció que en base a algunos informes internacionales básicamente el informe de Cepal determinaron que en Ecuador no había pública de empleabilidad para los jóvenes y para las mujeres , lo que resultó ser una cosa de mucha trascendencia porque fue el primer impulso para la primera ley de empleabilidad presentada por el presidente Daniel Noboa en noviembre de 2023 cuando asume la conducción del Estado y a propósito dijo algo que a un joven no le dan empleo por ser demasiado joven y cuando tienen 45 y 50 años de edad son ya viejos y no los consideran y entonces señaló que la única forma es estimular al empleador a través de incentivos tributarios y así nació la ley de empleabilidad con incentivos tributarios que van del 50 al 150 % para quienes empleen y a la par se dio continuidad a una ley cuando él estuvo de legislador  e impulsó la ley violeta  para la empleabilidad de las mujeres y esta ley para las mujeres tiene dos características , la primera los incentivos tributarios y la otra que fue idea del presidente es entregarle a cada empresa un sello violeta , por tanto cada empresa que contrate a partir de febrero de 2023 que la ley entró en vigencia se hace acreedora a la fase de registro y al sello que es similar al sello ISO y que cada producto que se elabore va a tener este sello para determinar que en el producto que esté en una percha fácilmente se reconocerá que fue hecho por una mano femenina.

Cuando el presidente Noboa recorres e mundo y se reúne con inversionista lo primero que preguntan es sobre la legislación laboral , lo único que tenemos Ley Violeta , Ley de Empleabilidad para Jóvenes y Ley de Igualdad Salarial , dijo la ministra que se han llevado muy gratas sorpresas porque hay países que no tienen la Ley de Igualdad Salarial y Ecuador es el país que si lo tiene en América Latina , en Chile hay un símil de la Ley Violeta y esto ha permitido presentar en el portafolio de legislación laboral que se ha avanzado para llegar al empleo pleno para todos. La empleabilidad no se crea por decreto ni por la emisión de una ley  , señaló que pusieron en marcha una campaña denominada ruta de la empleabilidad y se rediseñó la p{agina del trabajo de tal forma que cualquier persona que acceda al portal puede visualizar las más de 40000 empresas en el sector privado  que existen en el Ecuador y ha permitido entender los procesos de empleabilidad más constantes por sector y por provincias , cabe indicar que la provincia que siempre se pelea el puesto de empleabilidad es la provincia del Guayas  y el primer sector de empleabilidad es el agrícola y el sector camaronero y de las cuales tiene 16.690 personas contratadas y se tiene 45 empresas dentro de la Ruta de la Empleabilidad , de los recorridos que se hacen a las empresas se ha podido ver en la página del ministerio cerca de 333.818 contratos de trabajo a la fecha es parte de la política pública .

El ministerio de Trabajo  registraba 700.000 actas de finiquito cada año y cada uno de los empleadores tiene 30 días para inscribir el acta de finiquito, precisó la ministra que de estas actas pueden ser que son inscripciones tardías de tres o cuatro años de personas que se retiraron , que fallecieron o se jubilaron , recomendó a los empresarios que todos tenemos que cumplir con las obligaciones con los trabajadores para que gocen del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y de esta manera se evitarían las multas que a futuro se pongan de manifiesto de parte el ministerio del Trabajo .

Ivonne Núñez comento lo relacionado con la reunión en el exterior sobre la Organización Internacional del Trabajo con temas de relaciones laborales y de las plataformas que en nuestro país apenas hemos dado pocos pasos mientras que otros países ya cuentan sus experiencias por tener legislación laboral actualizada a la realidad de cada país, acá en el país tenemos las relaciones laborales en alta mar para conocer los convenios del mar y los derechos de los trabajadores , es decir hay un sinnúmero de modalidades de trabajo que hay que incorporarlas a la legislación .

Subrayó la ministra que están a la puerta del debate de la famosa jubilación laboral esta semana , se tendrá la primera mesa técnica con la presencia de los especialistas del IESS que ya los delegaron ante el ministerio del Trabajo que realizarán el cálculo salarial , indicó la ministra que solo el 4% de las personas gozan de la jubilación patronal y la mayoría de los empresarios despiden a sus colaboradores por no pagar la jubilación patronal que es un cálculo que se hace de las últimas aportaciones o remuneraciones y se divide al coeficiente de la edad , la jubilación patronal es una jubilación diferente a la que se obtiene de forma normal del Seguro Social y esta jubilación patronal fue creada cuando nació el Código de Trabajo.

Núñez se refirió a los desembolsos que se están realizando en CNEL por la vinculación que había tenido varios trabajadores por causa de un contrato colectivo y en su momento la Corte Constitucional se había pronunciado que no había existido discriminación laboral

Mira la entrevista completa aquí

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER