Con el propósito de reducir la brecha entre el conocimiento académico y las necesidades de los territorios, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), a través del programa Idearium, informa que la convocatoria Conectando Saberes estará habilitada hasta el próximo 7 de julio.
Esta actividad forma parte de la visión del presidente Daniel Noboa y del Gobierno de El Nuevo Ecuador, que impulsa una ciencia cercana y transformadora. Conectando Saberes promueve el trabajo colaborativo entre la academia y los territorios, para que la tecnología y los resultados de investigación se traduzcan en soluciones concretas para comunas, pueblos y nacionalidades del país.
El Gobierno invertirá USD 100.000 en esta convocatoria nacional. Se seleccionarán cinco proyectos de transferencia de tecnología, cada uno recibirá un financiamiento máximo de USD 20.000, destinados a iniciativas que respondan a las realidades locales, promuevan los saberes ancestrales y fortalezcan las capacidades comunitarias.
Podrán participar instituciones de educación superior e institutos públicos de investigación, en alianza con al menos una comunidad, pueblo o nacionalidad. Las propuestas deberán enfocarse en temas clave como salud, educación, agricultura, ambiente, tecnologías de información, procesos industriales, bioeconomía, gobernabilidad o desarrollo territorial, entre otras áreas priorizadas.
Los formularios y requisitos están disponibles en la página oficial idearium.gob.ec/convocatoria. Allí, los postulantes encontrarán toda la documentación necesaria para participar, así como los lineamientos para cargar sus propuestas en línea.
Conectando Saberes representa una acción concreta del Gobierno de El Nuevo Ecuador para redistribuir el conocimiento, conectar la ciencia con las comunidades y garantizar que los resultados de la investigación científica generen impacto y desarrollo territorial.