BANNER EL AGUA DE LOS GUAYAQUILEÑOS (1) (3)
WhatsApp Image 2025-06-24 at 11.12.44 (2)

Daniel Noboa necesita al menos 400 funcionarios para ocupar puestos clave en el Gobierno

¿Usted tiene 400 amigos, conocidos o familiares?, si su respuesta es negativa (casi seguro), se le armaría un lío en caso de ganar la Presidencia de la República.

Ese es un desafío que enfrenta el Presidente de la República Daniel Noboa, tras su posesión el pasado 24 de mayo de 2025.

De acuerdo al analista y docente de ciencia política y relaciones internacionales de la Universidad San Francisco de Quito, Santiago Basabe, se requieren al menos 400 nombres para ocupar puesto clave de la administración.

Contar con 400 conocidos para llenar cargos públicos es solo una arista del tema.

Esos 400 no constituyen ni el 1% por ciento de los funcionarios públicos que trabajan en el Ecuador.

Según el Ministerio del Trabajo, en la actualidad existen 490.000 funcionarios públicos. De ese total, el 87% se encuentran en entidades relacionadas con el Ejecutivo.

La falta de personas afines o cercanas al Presidente de turno ocurrió, por ejemplo en la administración de Lenín Moreno y Guillermo Lasso.

De hecho, en el Gobierno de Lasso se colocaron en puestos clave a funcionarios que estuvieron en la gestión de Moreno. Y eso sucede constantemente en el ejercicio de poder.

Y con Noboa no es la excepción. Quizás esa sea la razón por la que se reciclan nombres como los de Edgar Lama, actual delegado del Ejecutivo al IESS y de Eduardo Peña Hurtado, presidente del Banco de Desarrollo quienes van ya por su segundo cargo en este gobierno.

Otro ejemplo es Inés Manzano, quien tuvo dos carteras a su cargo.

Pero el caso más visible es el de José Julio Neira, pues, desde noviembre de 2023 (cuando Noboa asumió por primera vez la Presidencia de Ecuador), ha tenido al menos 10 cargos en el Gobierno, de los cuales, nueve los desempeña de manera simultánea.

Gasto en nómina aumenta

A pesar de los discursos de contracción del tamaño del Estado, el gasto por nómina del Gobierno Central en 2025 superará al de hace una década.

Según datos del Ministerio de Finanzas, para este año se había calculado destinar USD 9.700 millones en el pago de la nómina del Gobierno Central, USD 938 millones más que en 2015 cuando se gastaron USD 8.762 millones.

Eso significa un incremento del 11% en ese periodo de tiempo.

En la actualidad, el Gobierno gasta USD 808 millones cada mes en pagos de nómina del sector público, lo que significa USD 2,21 millones al día.

Durante la pandemia (2020 y 2021) fue el único periodo en el que el gasto para el pago de la nómina del Gobierno Central, decreció.

Posterior, el egreso en nómina creció considerablemente durante 2022, 2023 y 2024.

En la Presidencia

De acuerdo con datos de la web institucional de la Presidencia de la República, en ese histórico palacio trabajan 535 funcionarios a mayo de 2025, seis más que en el mismo mes del año pasado y 15 más que en 2015.

Así, el gasto en nómina en la Presidencia de la República llegó a los USD 740.000 mensuales. 

Para el exministro de Gobierno, Juan Manuel Fuertes, el problema del diseño del Estado se complica frente a la falta de conocimiento de estrategias organizativas, el clientelismo y la sobretitulación universitaria.

Radio Pichincha

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER