Andrés Albuja: En época de crisis como la que estamos viviendo no se aumentan impuestos , se optimizan 

Andrés Albuja analista económico en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV  indicó que la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto ha demostrado en los últimos años de restar estancada , tenemos una economía en recesión , postpandemia el crecimiento de Ecuador en los últimos 5 años ha sido prácticamente nulo cercano al 0% lo que se demuestra que las políticas es decir crisis económica, de seguridad, energética sin embargo el Banco Central ante esto ha tenido una posición optimista , ya se habla de una crisis energética este año de hecho con la misma inteligencia artificial .

Albuja mencionó que hay una crisis de liquidez , no hay recursos , con un déficit de casi 5000 millones de dólares  balanza de pagos igual con déficit (cuentas corrientes , financiera ) y el precio del petróleo a pesar de existir conflictos entre países el precio no se dispara como en anteriores veces y se estima que el precio del petróleo estará en 60 dólares y todos sabemos que nuestro petróleo tiene un castigo diferencial de 15 dólares con eso habrá 2700 millones de dólares menos para este año y de todos estos factores se avizora que no estaremos con una expansión económica de crecimiento sino como una recesión .

Andrés Albuja mencionó que para el año 2030 estaremos con una crisis muy marcada , el comportamiento será como la que ha existido en los últimos 5 años , una recesión . En época de crisis como la que estamos viviendo no se aumentan impuestos , se optimizan  pero se ha hecho todo lo contrario se ha aplicado más impuestos , Ecuador creció en los últimos años con más carga tributaria porque no solamente es impuestos del gobierno sino tasas , impuestos y contribuciones , entonces Ecuador es uno de los países más caros , es algo contradictorio porque a la población se carga con más impuestos versus los grupos económicos con grandes evasiones tributarias ( 8000 millones de dólares) por lo que hay fortalecer el control tributario para evitar la evasión tributaria, hay que bajar el IVA , no más revisiones tributarias , esto se llama políticas económicas cíclicas , lo que se necesita mayor liquidez , hay que controlar el gasto público(sueldos y salarios) Ecuador tiene el 9% cuando otros países de América Latina están en el 6%.

Otro tema preocupante es que se ha destruido la inversión pública h sido paupérrima , ha sido nula la inversión pública , hay que estimular con menos cargas tributarias , hay que bajar también las tasas de interés el país tiene muy caras las tasas de interés en una economía dolarizada en diferencia a Colombia, Perú que es el 11% acá estamos entre el 16 y 17%, Ecuador es un país atractivo para invertir tiene una estabilidad monetaria , tiene un mercado que no es para nada despreciable (18 millones de consumidores) hay empresas que generan la rentabilidad internamente y las divisan la envían al exterior hay que estimular para que esa masa monetaria circule en la economía del país .

Mira la entrevista completa aquí, 

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER