Roberto Passailaigue exministro de Educación , Dr. en Jurisprudencia, Dr. en Ciencias de la Educación , ex Rector de la Universidad de Guayaquil, Canciller de la Universidad Ecotec y Profesor en la UEES, conversó con KCH FM Radio 90.9 y KCH TV hizo un análisis del momento que vive la educación en el país.
¿En tiempos de guerra hay que ser creativos, buscar alternativas adecuadas a la Constitución, pero siempre en defensa del bien mayor y el bienestar común, como podemos rescatar la educación?
Es muy interesante su análisis o su pregunta y para esto nosotros debemos ser muy creativos usted lo manifiesta y así lo había manifestado en un artículo, en todo caso el sistema educativo y las pruebas Ser bachiller de los dos últimos años demuestran que no está funcionando, siete de cada diez estudiantes no conocen lo mínimo de Matemáticas, ocho de cada diez no conocen los conceptos mínimos de Lenguaje, Lengua y Literatura y así no aprueben el puntaje de siete todos se habrían quedado de año en todo caso estas pruebas que se les aplica de manera general a los colegios el sistema educativo ha reprobado en el Ecuador, esto nos pone demasiado inquietos y nos hace lamentar del sistema educativo y se debe hacer los correctivos del casos, siempre se dice que las escuelas que los colegios, pero esto viene desde las autoridades educativas , una buena parte de ser garantista de los derechos de los estudiantes se ha aminorado la exigencia educativa , la rigurosidad académica se ha reducido ya no se pueden dar muchas materias , ya no se puede reprobar las materias y hay que aprobar a todos los estudiantes así no tengan los conocimientos se dice que perder un año traumatiza al estudiante, tiene que repetir el año anterior para adquirir los conocimientos necesarios y seguir el ciclo evolutivo de la materia porque de lo contrario no puede comprender lo que viene después y he dicho hace mucho tiempo que nuestro sistema educativo está fracasando y hay que reinventar hay alarma en el sistema educativo que estamos formando y los hogares y ya lo dijo el expresidente de Uruguay Pepe Mujica (+) en la casa se enseñan valores, ética, moral, respeto y en los colegios las materias, ahora se traslada todas estas responsabilidades a los colegios y es todo lo contrario, hay que practicar la lecto escritura aquí nadie lee y si lee no sabe decodificar el contenido de las ciencias y eso es un gran problema hay que hacer una consulta nacional para saber que Ecuador queremos , si queremos un Ecuador técnico, más científico , más agrícola, más minero y en mesas de diálogo decidir que tipo de país queremos y que tipo de educación se imparte para aplicar las metodologías para buscar el perfil de los profesores que van a formar a estos ciudadanos.
¿El sistema educativo en nuestro país enfrenta diversas falencias que desembocan en consecuencias negativas por ejemplo la falta de infraestructuras adecuadas?
La situación de las infraestructuras es muy real , el país está pasando momentos difíciles en su economía dejada por los gobiernos anteriores, pero esto va a recuperarse por las medidas que están tomando en todo caso y luego con éstas infraestructuras más la internet la conectividad y demás herramientas , también hay que reforzarse al magisterio para que profesores no impartan ignorancia a sus estudiantes por desconocimientos, debemos regresar a los colegios normalistas .
¿Qué hacer Dr. Passailaigue para evitar la deserción escolar ?
Primero tener los conceptos claros de que queremos formar , la deserción se da por falta de conocimiento , por falta de empatía, por falta de estímulos , por falta de controles al interior de la escuela como el acoso , el bulling también se da por la falta de rigurosidad académica y la falta de disciplina , tenemos que cambiar el pensum , la metodología, hacer una reforma al sistema educativo pero no desde los escritorios de personas enquistados en el magisterio sino con la participación de la sociedad .
¿ Tres de cada diez jóvenes de países afectados por conflictos o desastres son analfabetos según las estimaciones de la UNICEF como reducir estos índices?
Existe dos tipos de analfabetismo uno de lectura real de decodificación de las palabras y el otro es el analfabetismo digital al menos en las personas adultas mayores en un 80% , porque hay estudiantes que terminan sin saber leer y escribir medio descifran pero no entienden lo que leen , n pueden ler oraciones compuestas , no puede escribir una redacción de unas diez líneas no hilvanan ideas y no leen en forma corrida hay que volver a las estructuras de antes y no que pasen de año sin saber leer ni escribir y ese producto que llegan a las universidades que terminan malos profesionales.
¿ Cómo mejorar la educación de la mano de la tecnología?
Hoy no se puede concebir un sistema educativo sin tecnología a pesar que algunos establecimientos no poseen estos dispositivos hay otros que si se han preocupado y esto termina en una mejor calidad en la educación .
¿ La educación superior es un pilar en el desarrollo social y económico del país, en Ecuador aún no es posible hablar de libre ingreso a las universidades?
A veces se confunde el libre acceso con igualdad de oportunidades, es el estudiante que a lo largo de su aprendizaje debe ir formando esas oportunidades , tiene que ir modelando sus experiencias y su conocimiento , la diferencia en este caso es que el que más sabe y el que menos sabe, hay estudiantes que van a los colegios a quemar banca y muchos quieren hacer dinero con menos esfuerzo .
¿ Qué significa para usted Dr. Passailaigue el plan de capacitación de un docente?
Se supone quien sale de la universidad con su título está capacitado más no todos no están muchos tienen un cartón y nada más , al menos deben capacitarse por lo menos un mes utilizando el tiempo de vacaciones de forma obligatoria en las nuevas tendencias, en metodologías incluso en inteligencia artificial ahora que está en boga , en el tiempo que fui ministro de Educación se hizo una capacitación nacional con la ayuda por cierto de las facultades de Filosofía del país , los gobiernos seccionales , la UNE también .
¿ Considera usted importante la modalidad dual en la educación en el país?
En Ecuador existe el Bachillerato normal y la educación técnica que es la que prepara al estudiante para que al término sea una persona de conocimiento de producción de productividad y pueda trabajar , esto se lo ha querido hacer mediante las pasantías profesionales , hay carreras clásicas que sirven para producir ciencias y las que sirven como carreras intermedias para ramas técnicas .
¿ Qué opina de las propuestas que ha hecho el Gobierno en materia de educación?
Todo cuanto se contribuya al sistema educativo es positivo ,el sistema de becas es muy positivo , el apoyo a la educación fiscal es muy bueno , lamentablemente en educación hay que ir más allá .
¿ Usted fue ministro de educación en su oportunidad,consulto le alcanzó el presupuesto que le destinaba el Estado?
Nunca, nunca alcanzaba solo en gasto corriente se iba el 80% del presupuesto, en la actualidad hay la disposición que el 6% del PIB sea destinado a la educación pero esto apenas llega al 3,5 y 4% , esperemos que el nuevo gobierno logre romper esas barreras de retroceso , la educación es la base de todos los problemas que estamos viviendo , tenemos que ser claro sino tenemos buena educación nunca vamos a tener buen producto profesional.
Finalmente señaló que el mejor legado de Roberto Passailaigue es su familia y como contribución a la educación ha laborado en todos los lugares , tiene 53 años en la docencia , ha estado en escuelas de campo, de ciudad, de partes marginales , escuelas , colegios , jardines, universidades , dos ocasiones en el ministerio de Educación y piensa que la rectitud en la enseñanza es lo principal, mantener un criterio real de la calidad académica y la rigurosidad en la enseñanza unido al procedimiento conductual de la disciplina, del respeto en valores y todo esto es lo que forma al ser humano mencionó.