La verdadera historia del rodaje de ‘Tiburón’, una película que transformó la industria del cine para siempre

La película de Steven Spielberg en 1975, su segundo largometraje, dejó una huella tan profunda en la cultura y en Hollywood que casi ninguna vista al cine, y mucho menos a la playa, ha sido igual desde entonces.

Pocas películas han estado tan perfectamente adaptadas a su tiempo y lugar como Tiburón, que hace medio siglo se desplegó por todo Estados Unidos en un entonces novedoso estreno a gran escala acompañado por la campaña publicitaria de fin de semana de estreno de Universal Pictures. No fue exactamente la primera película en intentar devorar a los espectadores de cine de un solo bocado, unos años antes, El Padrino más o menos lo intentó, pero Tiburón estableció —y todavía en muchos sentidos define— lo que es una película de verano.

Eso la coloca en el nacimiento de una tendencia que desde entonces ha consumido a Hollywood: la era de los blockbusters. Cuando se estrenó en 409 cines el 20 de junio de 1975 y recaudó un entonces récord de 7,9 millones de dólares en sus primeros días, Tiburón estableció el modelo que ha sido seguido desde entonces por cada película de acción, de superhéroes o de dinosaurios que ha intentado ser grande en el verano del hemisferio norte, una temporada que era somnolienta en los cines antes de que llegara Tiburón.

Infobae

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER