Luis Gallegos excanciller del Ecuador en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV indicó que acaba de regresar de una misión que la considera muy exitosa al final de los seis años de ser presidente del directorio de la Agencia de Naciones Unidas para entrenamiento e Investigaciones militares de la cual ha entregado su informe al director en Ginebra y luego al Secretario General en persona con buenos resultados de la participación desde el año 2019 , son 2,3 millones de personas entrenadas en el mundo y que seguramente se beneficiarán los países miembros de las Naciones Unidas sin descartar la conferencias e invitaciones aceptadas en Tokio, Nueva York y Ginebra.
Gallegos considera que el Ecuador se unificó con la presencia del tren , a construcción del tren por parte del General Eloy Alfaro Delgado y la unificación de Durán con la Sierra , Riobamba, Quito hacia el norte se convirtió en la gran vía que unificó al país un país por su topografía es bastante difícil de unificar , gallegos mencionó que después del desastre de 1941 era la construcción de una línea férrea desde Riobamba hasta Curaray y así tener presencia en el oriente ecuatoriano , idea que no prosperó por la incapacidad del país de generar este tipo de proyectos y hoy se traduce en otra palabra más utilizada sostenibilidad , si bien es cierto que se han hecho los esfuerzos para darle un carácter de turístico pero eso no significa tener una buena línea férrea de carga , pero Ecuador podría tenerlo como un magnífico avance que si se logra como los que existen en Europa fácilmente estaríamos desde Quito a Guayaquil en dos horas . Hace poco estuvo en Shangay y sub traslado no fue en vehículo normal sino que se trasladó en tren sobre magnetos que va a una velocidad de 480 kilómetros de lo contrario un tren que una la Costa con la Sierra y esta a su vez con el Oriente , por el margen del Pacífico que una las demás provincias sería extraordinario para dinamizar las economías de poblaciones , cabe indicar que cuando existía el tren en nuestro país muchas economías dependían del tren.
Todos estos proyecto requieren de alta tecnología que son caros y de mucho dinero para su mantenimiento y en algunos momentos conseguir un financiamiento con inversores extranjeros es imposible y todos estos proyectos se caen o fracasan , el excanciller Gallegos mencionó que la primera vez que estuvo en China fue en el año 1982 viaja con frecuencia a este país asiático y era un país pobre un país vestido con un solo uniforme (hombres y mujeres) y posteriormente cambió China gracias a la urbanización de un pueblo agrario y volverse el mayor manufacturero del mundo elevando fuera de la pobreza a 800 millones de personas y convirtiéndose en la segunda potencia económica del mundo por eso hay que ver y analizar el modelo chino que con su economía tiene apertura y contactos mundiales , es el primer socio entre 150 países y actualmente hay muchas oportunidades de Ecuador habiendo firmado un convenio de comercio, es importante que se restablezcan líneas de financiamiento en condiciones adecuadas obviamente , terminar con las diferencias bien podría concesionar el proyecto Coca Codo Sinclair que ellos mismos construyeron y si así lo decide este gobierno podría funcionar a su máxima capacidad para evitar los estiajes a futuro. Hay que saber navegar en esta economía teniendo en cuenta que nuestros socios comerciales son Estados Unidos , China, la UE y Rusia para nuestros productos petroleros y no petroleros , tenemos que mejorar la inversión extranjera que el año pasado fue un desastre solo llegaron 124 millones de dólares a diferencia de los países vecinos que pasan los 7000 y 10000 millones de dólares , necesitamos relaciones que protejan a los ecuatorianos con empleo que tiene que trabajar para beneficio de sus familias , el futuro de Ecuador es buscar eses país que tiene unas potencialidades enormes no solo en petróleo y minería sino en agricultura , hay que darle mucha importancia al sector agrícola que componen el 48% del sector pobre del país .
Recordó Gallegos una reunión con asesores japoneses hace poco y fácilmente vemos como ellos han salido adelante trabajando las 24 horas del día siete días a la semana con planes macro de 30 años acá no tenemos esas visiones en Ecuador , mencionó que debemos tener objetivos más allá de nuestras fronteras en las agendas que se pongan de acuerdo, desgraciadamente nos encontramos en una polarización grave , radical , donde estamos frente a problemas que todos queremos solucionar , es decir cada uno está en su propia burbuja por lo que no nos encontramos en una agenda país que podamos coincidir todos los ecuatorianos para solucionar los problemas de narcoterrorismo, venta ilegal de cocaína, grupos delictivos, busquemos mojarnos el poncho como dicen en la sierra , ahora bien lo que sucede en Medio Oriente son confrontaciones de años antes de Cristo, y después de la muerte de Mahoma que surgen divisiones de los Chiitas y Sunitas , ahora las guerras son enormes por el carburante existente el petróleo .
Mira la entrevista completa aquí