Con la presentación de cuatro peritos es como cerró, la tarde de este viernes, 20 de junio, la presentación de la prueba pericial y testimonial que mantuvo el fiscal general encargado Wilson Toainga para acusar en calidad de autores en el caso Reconstrucción de Manabí al exvicepresidente y expresidente del Comité para la Reconstrucción y Reactivación Productiva y del Empleo, Jorge Glas, y el exsecretario Técnico del Comité de la Reconstrucción, Carlos Bernal.
Desde la instalación de la audiencia de juzgamiento, el martes, 17 de junio pasado, es decir durante cuatro días, la Fiscalía presentó un total de nueve testigos y once peritos para fundamentar su teoría acusatoria, la cual habla de que existió el delito de peculado a través del abuso de recursos públicos que fueron destinados a la reconstrucción de las zonas más afectadas por el terremoto de 7.8 grados de magnitud que se sintió en todo el Ecuador el 16 de abril de 2016.
#AHORA | Caso #ReconstrucciónDeManabí: con la presencia del fiscal general del Estado (s), Wilson Toainga, se instala el cuarto día de la audiencia de juicio contra el exvicepresidente Jorge G. y Carlos B., procesados por #Peculado. #FiscalíaEc continúa practicando sus pruebas. pic.twitter.com/KPp21tBwy5
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) June 20, 2025
Como casi todos los días, la audiencia se declaró instalada luego de que el Tribunal era informado del estado de salud del líder correista que permanece en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, cumpliendo una pena unificada de ocho años de prisión por dos delitos de corrupción ocasionados en su paso por la función pública. Según los servicios médicos designados, Glas mantenía un estado de salud estable y se le había realizado las revisiones que ameritaba para controlar cualquier problema de salud.
El fiscal Toainga ha anotado que el monto del perjuicio ocasionado por el abuso de fondos públicos en este caso asciende a más de $ 225 millones. Justamente este monto fue nombrado por uno de los peritos de este viernes, quien señaló que en diez de los once proyectos analizados se incluyó dineros recaudados a través de las normas que eran parte de la Ley de Solidaridad.
#AHORA | Caso #ReconstrucciónDeManabí: con la presencia del fiscal general del Estado (s), Wilson Toainga, se instala la audiencia de juicio contra el exvicepresidente Jorge G. y Carlos B., procesados por #FiscalíaEc por el presunto delito de #Peculado. pic.twitter.com/y75yOMwOF7
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) June 17, 2025
Pasadas las 14:00 de este viernes, el fiscal Wilson Toainga arrancó con la presentación de la prueba documental que mantiene contra Glas y Bernal, el primero quien asistió de forma presencial a la audiencia y el segundo que hizo parte de la diligencia vía telemática desde Estados Unidos. Esta acción terminó pasadas las 16:10
Con la prueba testimonial, pericial y documental presentada, la Fiscalía aspira a que la decisión de la Sala de Juicio sea declarar culpables del delito de peculado a Jorge Glas y Carlos Bernal.
Los próximos en intervenir en la audiencia fueron los abogados de la Procuraduría General del Estado y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), instancias que actúan en esta causa como acusadoras particulares. Las defensas de ambas instituciones se adhirieron a la acusación y las pruebas planteadas por la Fiscalía para así el Tribunal de Juicio condene como culpables a los dos exfuncionarios públicos.
Evacuada la parte acusadora, será el turno de los abogados que integran las defensas del exvicepresidente y del exsecretario Técnico del Comité de la Reconstrucción para presentar las pruebas que contradicen la acusación de la Fiscalía. Tanto Andrés Villegas, abogado de Jorge Glas, y Roberto Calderón, defensor de Carlos Bernal, aseguran que a sus clientes deben notificarles el estado de inocencia, pues la Fiscalía no ha presentado pruebas que demuestren el delito o la participación de ambos en esos hechos.
Cada una de las defensas ha anunciado que hará uso de cuatro testigos cada uno. Claro está quie durante la intervención de la Fiscalía, varios de los testigos y peritos fueron interrogados y contra interrogados por los abogados Villegas y Calderón.
La jueza ponente Mercedes Caicedo espera concluir este mismo viernes la diligencia de juzgamiento. Advirtió a las partes procesales que todos deben preparar sus alegatos de cierre. De no concluirse hoy mismo la diligencia, la misma podría reinstalarse el domingo próximo para únicamente los alegatos de cierre y el debate de las exclusiones probatorias.
Fuente: El Universo
ra