Unase se convertirá en Dirección Nacional para frenar extorsiones y secuestros en Ecuador, anuncia ministro John Reimberg

En medio de la ola de secuestros y extorsiones a comerciantes en Ecuador, el ministro del Interior, John Reimberg, anunció este 18 de junio de 2025 que el Gobierno trabaja en la transformación de la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase) en una Dirección Nacional.

El objetivo de este cambio, según Reimberg, es fortalecer la lucha contra estos dos delitos que han proliferado en el país.

Añadió que la reestructuración de la Unase permitirá contar con mayor número de efectivos y asignar un presupuesto anual específico para sus operaciones.

Según cifras oficiales, los casos de extorsión pasaron de 6.651 en 2022 a 20.293 en 2024.

Aunque en los primeros cuatro meses de 2025 se reportaron 4.569 casos (una reducción respecto al año anterior), el problema sigue siendo grave, con casos de relevancia como comerciantes que han sido secuestrados de sus locales en las últimas semanas.

Respecto a los secuestros, la Policía Nacional registró 713 casos en 2022 y 2.095 en 2024. Entre enero y abril de 2025 ya se reportaban 692 casos.

En cuanto al secuestro extorsivo, los casos casi se triplicaron en tres años: de 581 en 2022 a 1.457 en 2024; solo en los primeros cuatro meses de 2025 ya se han contabilizaban 417 casos.

La Unase, creada en 1994, forma parte actualmente de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased).

Tiene presencia en Quito, Guayaquil, Manta, además de contar con unidades móviles a escala nacional. Su misión es prevenir y neutralizar estos delitos, rescatar víctimas y detener a los responsables.

Reimberg subrayó que la decisión busca fomentar las denuncias, especialmente en casos de extorsión, donde muchas víctimas prefieren guardar silencio por temor a represalias.

Reimberg no es el primer ministro con la idea
Esta no es la primera vez que se intenta elevar el estatus de la Unase. En el pasado, el exministro del Interior José Serrano, firmó un acuerdo para crear la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida y Secuestros, como parte de una estrategia de fortalecimiento institucional. Esto habría sido derogado tiempo después.

El Gobierno ha reconocido que estos delitos están directamente vinculados con el financiamiento de organizaciones criminales armadas, lo que ha llevado a calificar la situación del país como un conflicto armado interno al que las unidades élite pretenden dar guerra.

Fuente: Primicias

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER