Ismael Quintana constitucionalista y Ricardo Vanegas constitucionalista y exlegislador en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV dieron su punto de vista jurídico ante la Ley de Solidaridad Nacional y Ley de Inteligencia recientemente en vigencia.
Ismael Quintana sostiene que las fortalezas de las dos leyes son pocas realmente porque en los países donde se realiza labores de inteligencia , espionaje lo menos que se hace es aceptarlo mediante una ley , ningún país serio cuyas instituciones públicas o de inteligencia van a emitir en un documento llamado ley que esto se está haciendo , este es el error de esta no inteligente ley , hay que recordar que fue un proyecto de ley que se presentó en el 2018 de la mano de la Revolución Ciudadana que en su momento se llamaba Alianza País y lo que ha hecho el presidente Noboa retomar este proyecto que estaba en la comisión correspondiente de la Asamblea Nacional , le van agregando a este contenido algo y termina finalmente en la aprobación , piensa Quintana que es una ley muy peligrosa y mucho más peligrosa en manos de manos equivocadas y le hubiera haber escuchado a las personas que hoy aplauden esta norma sin siquiera haberla revisado, para conocer que posturas habrían adoptado a lo mejor estaríamos diciendo que estamos en una ley inconstitucional , en su defecto es una ley anticonvencional por lo tanto la Corte debería tomar una posición al respecto y declararla inconstitucional porque los tiempos de persecución a los adversarios políticos han vuelto, porque comenzamos no aplaudir por las cosas que se hacen sino por quienes las hacen. Dentro del contenido que obliga a las empresas de telecomunicaciones que se encuentren en el país como a cualquier persona natural o jurídica la información relativa a determinada persona , que sin lugar a dudas contraviene al artículo 66 numeral 21 de la Constitución que se refiere a libertad de la intimidad y a su inviolabilidad , en Ecuador se puede dar estos casos si es que la Fiscalía investiga un caso y amerita dicha verificación de un posible delito y en el marco de esa investigación está la de recabar indicios que luego se podrían convertir en pruebas todo esto previa autorización judicial , pero lo que está sucediendo acá es una intromisión o un espionaje entre comillas .
Quintana manifestó que lo preocupante es que se crea una situación paralela a la que realiza la Fiscalía General del Estado de investigar abiertamente , se va a constituir en una escucha y verificación de la vida íntima y la tercera cosa que también es de mucha preocupación es con la Contraloría que se establece nuevamente un aspecto relacionado con los gastos reservados y que solo lo puede hacer el Contralor y que luego de haber sido verificada la información debe ser incinerada eso dice exactamente la ley .
Ricardo Vanegas mencionó que cuando uno llega a una edad madura ya nada sorprende , entonces en la Asamblea hay un grupo de muchachos que todavía no han pasado por la universidad y paren esta ley que para los que no saben creerán que es una joyita porque ninguna ley puede ser contraria a la Constitución , estamos viviendo en en Estado que es constitucional y de derecho , cuando los políticos se ponen a investigar a los contrarios por ejemplo Caso Watergate por interceptación de llamadas y esto es lo que va a pasar en Ecuador y bien lo ha comentado el Dr. Quintana que el Código Integral Penal establece un procedimiento que tendrá que seguirse , es decir cuando algo que se investiga se va a la Fiscalía y esta pide a juez el permiso judicial para la interceptación de llamadas , los mensajes de texto e inclusive la movilización del celular , pero ahora ya no quieren hacer uso de lo que dice la norma y no con esta forma y ley se va a investigar a delincuentes sino que se va a investigar a cualquiera , esta ley que también viola los principios de fuentes tanto de periodistas como de abogados nuestro derecho a la reserva de lo que nos dicen nuestros clientes , en todo caso esta es una ley mal parida que seguramente la Corte Constitucional más pronto que tarde ejerciendo el control de constitucionalidad dirá que esta norma es contraria a la Constitución y recordó a los asambleístas que no pueden dictar resoluciones , actos o leyes contrarias a la Constitución y a los derechos ciudadanos, es decir nada puede ser contrario a los derechos de los ciudadanos , que va a dar un resultado a la lucha contra la inseguridad no , desde el punto de vista jurídico esta Ley de Inteligencia viola varios derechos y principios constitucionales, ahora bien la Corte Constitucional tendrá que revisar y a lo mejor esto no sirve. Vanegas refiriéndose a la Ley de Solidaridad Nacional en el tema del indulto luego de ser ley de la República en 10 días posteriores se dan cuenta de un error que un indulto ahora lo catalogan con diferido y de hecho no se puede hacer .
Ismael Quintana mencionó que de seguro aparecerán algunas demandas pero habrá que observar cuales son las peticiones de la demandas y que la Corte Constitucional termine resolviendo de la manera más apegado a derecho y dependerá del fundamento que se ha planteado piensa que seguirán viniendo demandas no solamente contra la Ley de Solidaridad Nacional y lo propio contra la Ley de Inteligencia, ahora habrá que conocer si este caso es para la Corte Constitucional un tema de interés , Quintana hizo una apreciación al indulto diferido cuando el presidente de la República puede otorgar al servidor policial cuando es procesado y que se hará efectivo al llegar a una sentencia pero hay otro error del indulto diferido cuando se empiece la instrucción fiscal al servidor policial se suspenda la prisión preventiva lo cual es un error y francamente el trabajo que ha hecho la Asamblea Nacional es de llorar lo cual coincide con los criterios del Dr. Ricardo Vanegas que estamos en manos de chicos de 18 años y cuya primera chamba es la Asamblea Nacional y son ellos lo que aprueban las leyes y lamentablemente es así.
Ricardo Vanegas comparó lo actuado por la Asamblea Nacional como una cantinflada recordando las escenas de Mario Moreno «Cantinflas» que decía un poco de palabras al final no decía nada , peor aún el indulto no procede cuando hay desapariciones forzadas , genocidios y hoy gracias a esta ley los 11 militares que desaparecieron a los chicos de la Malvinas intentan un Hábeas Corpus para encontrarse con la libertad , mencionó que tenemos una Asamblea Nacional controlada por el poder político de turno donde no va a existir fiscalización alguna.
Mira la entrevista completa aquí