Cofanes rechazan operativos militares en su territorio «sin consentimiento» en la Amazonía de Ecuador

Las Fuerzas Armadas han intensificado los operativos contra la minería ilegal en la Amazonía, pero la comunidad de Sinangoe, perteneciente al pueblo indígena a’i cofán, rechazó la presencia de militares en su territorio ancestral.

 

Los a’i Cofán de Sinangoe, que habitan en la provincia de Sucumbíos, son uno de los pueblos originarios más comprometidos con la defensa de su territorio en la Amazonía ecuatoriana, especialmente activos en la lucha contra la minería ilegal y los cazadores furtivos.

Tras masacre de militares en Orellana, Ejército destruye guaridas de mineros ilegales
«Las Fuerzas Armadas han realizado operativos de seguridad en nuestro territorio ancestral (…) sin nuestro consentimiento, haciendo uso de bienes comunitarios, interviniendo en dinámicas comunitarias en las que se encuentran niñas, niños y adultos mayores, vulnerando de forma grave nuestros derechos», informó la comunidad.

«El Estado irrumpe, no dialoga, militariza y perpetúa el miedo», señalaron los a’i cofán en un comunicado compartido en redes sociales el 16 de junio de 2025.

Sobrevuelo de militares en el sector de Alto Punino, entre Orellana y Napo, en mayo de 2025.Ejército
«Violación a la gobernanza»
Para el pueblo a’i cofán de Sinangoe, el «sobrevuelo de helicópteros, drones y tropas» sobre su territorio no es una protección, sino una «violación» a su gobernanza que atenta contra la Constitución ecuatoriana y convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Asimismo, la comunidad de Sinangoe reclamó su derecho a ser consultados de forma previa para cualquier decisión o actuación que involucre su territorio físico o identidad cultural.

Informe de la ONU denuncia que bandas criminales controlan extracción de oro en Ecuador
Por ello, exigieron al Ministerio de Defensa y a la Gobernación de Sucumbíos que investiguen los hechos, que consideran que «violan» los «derechos» de su «comunidad».

También solicitaron a la Defensoría del Pueblo y a la Junta Cantonal de Derechos de Gonzalo Pizarro que establezcan «medidas de protección» a favor de los «niños y niñas».

Las Fuerzas Armadas de Ecuador han reforzado su despliegue en la provincia de Sucumbíos, fronteriza con Colombia, después de la emboscada sufrida el 9 de mayo durante un operativo contra la minería ilegal, donde 11 militares fueron asesinados.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/sociedad/pueblo-indigena-amazonia-cofanes-operativos-militares-mineria-ilegal-98780/

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER