Comandancia de la Policía Nacional ya se encuentra en Guayaquil para enfrentar la violencia criminal

El comandante general de la Policía Nacional, Pablo Dávila, informó este lunes los detalles del traslado temporal del alto mando policial desde Quito a Guayaquil, una medida dispuesta por el presidente Daniel Noboa mediante decreto ejecutivo firmado el pasado 13 de junio.

La decisión se adopta en medio del incremento de homicidios, secuestros y extorsiones en Guayaquil y otras zonas críticas del país. Según Dávila, el objetivo es ejercer un mando estratégico y operativo directo desde el principal epicentro del conflicto criminal en Ecuador.

“Guayaquil es un punto neurálgico de atención prioritaria y desde aquí fortaleceremos el trabajo operativo, investigativo y preventivo”, señaló Dávila en rueda de prensa.

Despliegue policial y plan de acción

El comandante indicó que esta estrategia permitirá una mayor supervisión del despliegue territorial, así como intensificar operativos, ejecutar monitoreo permanente y fortalecer la respuesta estatal frente a las estructuras delictivas.

Aunque de momento no está previsto el traslado adicional de personal, Dávila no descartó esa posibilidad si el contexto lo exige.

Actualmente, más de 2.000 policías de las promociones más recientes han sido desplegados a 30 distritos priorizados, junto con 1.000 motocicletas y 400 agentes de inteligencia e investigación.

La Policía replicará en Guayaquil los operativos Apolo, que incluyen megaintervenciones y controles viales, como parte de un plan predictivo e integral basado en análisis cuantitativo (denuncias, partes policiales) y cualitativo (identificación de cabecillas y zonas de operación).

Distritos en la mira y avances

Dávila identificó a los distritos Durán, Sur, Nueva Prosperina y Portete como los más violentos dentro de la Zona 8. Solo hasta mayo, estos concentraban el 73 % de los homicidios de esa jurisdicción.

Añadió que desde el inicio de la intervención hiperfocalizada se ha registrado una desaceleración de los homicidios, aunque la violencia persiste como parte del modus operandi de los grupos delictivos. Reiteró que el 90 % de las víctimas de muertes violentas pertenecerían a organizaciones criminales.

El alto mando también realizará actividades itinerantes en otras zonas con alta incidencia de violencia, como la Zona 1, Zona 4, Zona 5 y Zona 7, todas en la región Costa.

Denuncias ciudadanas y seguimiento a investigaciones

Sobre los delitos de extorsión y secuestro, Dávila exhortó a la ciudadanía a denunciar los casos, afirmando que los operativos permiten capturar a quienes ejecutan los crímenes, pero las investigaciones apuntan a llegar hasta los cabecillas, lo cual puede tardar varios meses.

“Las investigaciones continúan. No se quedan con el que cobra, la línea investigativa sigue hacia arriba”, aseguró.

Finalmente, explicó que el traslado del mando institucional también permitirá resolver problemas de talento humano, logística y operatividad en las zonas más conflictivas del país.

KG

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER