José Miranda presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV indicó que dentro de la economía la construcción juega un papel importante y que desde 2016 y 2017 la construcción no está reactivada y esto se ha repetido en varias ocasiones tanto es así que el PIB desde el 2016 y 2017 llegó al 10,1% , hoy está en el 6,2% y esto significa que no hay obra pública y esto ocurrió de manera igual en el año 2023 y 204 que aportaron casi 200 millones de dólares versus países como Colombia, Perú que han alcanzado más de 30000 millones de dólares .
Miranda mencionó que solo el puerto de Chancay en Perú generó 3000 millones de dólares y eso que significado que el sector de la construcción en Ecuador no se reactivado y se espera que el nuevo gobierno abra las esperanzas para este sector , según el ministro de Vivienda se esperan soluciones habitacionales en el país como también a través de la Alianzas Público-Privadas salgan algunos proyectos y lo que todos esperamos es la inversión privada extranjera. , se necesita recursos frescos para que el sector de la construcción pueda salir adelante . Recalcó José Miranda que la totalidad de los socios de la Cámara de la Industria de la Construcción valga la redundancia son constructores de la obra pública (70%) y apenas el 30% son constructores de obras privadas y en cuanto a la reducción del IVA (18 materiales) de construcción son para pocos elementos y sobre todo para viviendas de interés social (hierro de 8 hasta 12 milímetros , cemento , bloques).
Actualmente el Estado no tiene recursos para emprender obras públicas y es por eso que a través de las Alianzas Público-Privadas se hacen proyectos de construcción que luego entran a licitaciones y se busca financiamiento externo , lo que se conoce al momento son proyectos de vía mencionó José Miranda y piensa que esos proyectos van a dinamizar la construcción cabe indicar que son proyectos grandes de montos grandes , el país se reactivará en obras públicas solo con inversión extranjera y para eso el gobierno debe generar confianza , seguridad jurídica y actualmente seguridad física , entre otras el presidente de los constructores José Miranda mencionó que ya se tiene que pensar en una nueva Ley de Contratación y para aquello han concurrido también en la Asamblea Nacional para poner a disposición varios temas respecto al sistema de la contratación pública.
Los anticipos para una obra que va del 40% debe ser puntual para que no haya forma de darle cabida al lavado de activos por terceras personas finalmente las condiciones (riesgo país) deben ser favorables para los inversionistas para que puedan respirar y venir acá a nuestro país para invertir .
Mira la entrevista completa aquí