CLIIQ 2025 la Cumbre que impulsa la inversión de impacto en América Latina celebró su VII edición

La Cumbre Latinoamericana de Inversión de Impacto (CLIIQ), organizada por IMPAQTO, un espacio de encuentro con propósito, en su VII edición reunió a emprendimientos comprometidos con el desarrollo sostenible y la transformación social, quienes compartieron sus historias y aspiraciones. Estos proyectos buscan no solo atraer inversión, sino también escalar su producción local, generar empleo digno y fortalecer las economías comunitarias. Marcas como Galletti, Witoca, Canopy Bridge, entre otras, demostraron que es posible crear valor con propósito, apostando por un crecimiento que prioriza a las personas y al planeta.

Daniela Peralvo, co CEO de IMPAQTO, destacó: “Este 2025 hemos dado un paso firme hacia una nueva etapa, una nueva estrategia que nace desde la escucha activa, desde las conversaciones con emprendedoras que enfrentan barreras estructurales para crear, liderar y transformar. Nace también desde un entendimiento profundo de que no hay sostenibilidad sin equidad, no hay innovación sin justicia, y no hay impacto si no transformamos los sistemas que excluyen”.

ESPAÑA PORTUGAL ARGENTINA BOLIVIA BRASIL CHILE COLOMBIA ECUADOR GUATEMALA MÉXICO PARAGUAY PERÚ REPÚBLICA DOMINICANA PUERTO RICO BRUSELAS
CLIIQ 2025 se consolidó como un espacio para crear conexiones auténticas y fomentar colaboraciones transformadoras. A lo largo del evento, los participantes formaron parte de sesiones plenarias, paneles y talleres en torno a tres pilares fundamentales:
 Equidad de género y acción climática: Impulsando el liderazgo de las mujeres en iniciativas ambientales y sostenibles.
 Innovación tecnológica y desarrollo sostenible: Explorando el rol de la tecnología como herramienta clave frente a retos sociales y ambientales.
 Redes y comunidad para el emprendimiento de impacto: Reforzando la importancia de construir comunidades colaborativas que generen soluciones colectivas.
En el primer panel, Gustavo Manrique, Líder ambiental fundador de Sambito, resaltó: “América Latina es tan rica como cualquier país del mundo, con la diferencia de que nuestra moneda se llama biodiversidad . Y el capital natural es la moneda de cambio que tenemos todos nosotros hoy en día. No se trata solo de lo que podemos extraer, sino de lo que podemos conservar, proteger y valorar desde una perspectiva sistémica. Esa es la verdadera riqueza de nuestra región”.
“Nosotros estamos convencidos de que lo que hay que hacer es lo bueno, es lograr la banalidad del bien. Es decir, generar ambientes, procesos, culturas, empresas y movimientos donde hacer el bien sea vital, parte de la esencia de lo que hacemos”, añadió Leonardo Maldonado, Cofundador de Gulliver.
Para emprendedores como Paola Carrillo, representante de Canopy Bridge: “Este espacio es muy valioso porque nos permite contar la historia detrás de productos naturales y sostenibles que nacen en la Amazonía.
Buscamos aliados e inversión para seguir trabajando de la mano de comunidades del bosque, abrir nuevos mercados y demostrar que es posible generar ingresos cuidando la selva”.
CLIIQ 2025 reafirmó el compromiso de IMPAQTO y sus aliados con la construcción de una América Latina más justa, equitativa y sostenible. La cumbre sirvió como plataforma para inspirar, conectar y activar a la comunidad de inversión de impacto en la región.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER