Cuatro de las mayores empresas de inteligencia artificial (IA) del mundo vieron crecer las emisiones indirectas de carbono de su trabajo en más de un 150% en los últimos tres años, según un informe de una agencia de las Naciones Unidas para las tecnologías digitales.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) rastreó las emisiones, el uso de energía y los compromisos climáticos de 200 empresas digitales líderes entre 2020 y 2023 utilizando bases de datos públicas. Según el informe, Amazon, Microsoft, la empresa matriz de Google, Alphabet, y Meta han experimentado un aumento de las emisiones producidas o adquiridas por las empresas debido a la «expansión de la infraestructura de datos y el uso de energía».
Las emisiones indirectas son las que proceden de la electricidad comprada, el calor, el vapor o el uso de electricidad, como en los centros de datos, las redes de telecomunicaciones o los edificios de oficinas.
Hay una necesidad urgente de gestionar el impacto medioambiental de la IA
Según el informe, Amazon registró el mayor aumento de emisiones, con más del 182% en 2023 en comparación con 2020, seguido de Microsoft, con un 155%, Meta, con un 145%, y Alphabet, con un 138%.
El consumo de los centros de datos, que alimentan los modelos de IA en los que trabajan estas empresas, también aumentó un 12% interanual de 2017 a 2023, cuatro veces más rápido que el crecimiento energético mundial. El informe «subraya la necesidad urgente de gestionar el impacto ambiental de la IA», explicó la UIT en un comunicado.
‘Euronews Next’ se puso en contacto con las empresas tecnológicas pertinentes en relación con este informe, pero no recibió respuesta inmediata. El informe también constata que la mitad de las empresas evaluadas en su informe se han comprometido a alcanzar el objetivo de cero emisiones netas al menos en 2050, si no antes.
A pesar de estas medidas, el informe constata que las emisiones globales siguen aumentando, lo que significa que los objetivos de cero emisiones netas «aún no se han traducido en reducciones en el mundo real».