Conoce al staffordshire bull terrier, un perro enérgico que siempre está listo para jugar

En el mundo existen más de 300 razas de perros reconocidas por la Federación Cinológica Internacional (FCI), cada una de ellas tiene necesidades, cuidados y atenciones específicas debido a las diferencias que hay entre especies. Por este motivo es importante saber si tu estilo de vida es compatible con el compañero peludo que piensas sumar a tu familia.

Si bien la raza no determina por completo la personalidad del animal, existen factores determinantes como el tamaño y las tendencias en el comportamiento que ayuden a saber si el tamaño de su hogar se adecúa a la perfección al canino.

Elegir un perro es una gran decisión, pues se deben de considerar factores como su tamaño, personalidad, si va a convivir con niños o adultos. Por estos motivos te compartimos todo lo que hay que saber sobre el Staffordshire bull terrier, cómo surgió la raza, cuál es su tamaño promedio y el carácter que generalmente tienen los ejemplares de esta especie, según la página web de Purina.

Origen y personalidad del Staffordshire bull terrier

Un staffordshire bien criado yUn staffordshire bien criado y sociabilizado tendrá un carácter impecable y será especialmente afable (Imagen Ilustrativa Infobae)

De pelaje suave y constitución musculosa, el staffordshire bull terrier combina elementos de los bulldogs y de los terriers en su aspecto físico, que da una imagen de gran fuerza y agilidad.Será un perro adecuado para cualquier propietario o familia que busque un perro intenso, entusiasta y amable y, posiblemente, sin «botón de apagado». Necesita participar en todas las actividades y siempre está listo para jugar. No obstante, ten en cuenta que puede no llevarse bien con otros perros, por lo que tendrás que enseñarle a socializar y llevarlo con la correa la mayor parte del tiempo.

Con la gente, un staffordshire bull terrier bien criado y sociabilizado tendrá un carácter impecable y será especialmente afable, aunque algo ruidoso. Sin embargo, con otros perros u otros animales, puede ser bastante menos cordial, si bien gran parte de eso depende de su adiestramiento y sociabilización a una edad temprana. Algunos staffordshire bull terriers conviven perfectamente con otros perros y gatos; otros no pueden ni pasear sin correa por si se encuentran con otro perro. La socialización temprana y continua, pues, es imprescindible.

Los beneficios de tener un perro

Una persona se sumerge enUna persona se sumerge en el running en el parque con su perro, buscando salud, bienestar y longevidad. El ejercicio al aire libre, clave para un estilo de vida saludable. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una mascota de compañía trae muchos beneficios a la vida de las personas, pues la constante interacción con ellos genera resultados positivos en la salud física, familiar y de la comunidad en la que se desarrolla, de acuerdo con una investigación realizada por Human Animal Bond Research Institute (HABRI), organización a favor de los animales de compañía.

Steven Feldman, director de dicha asociación, explicó en su investigación que los perros o gatos son capaces de “amortiguar el estrés y ayudar a abordar el aislamiento social”. Convivir con un compañero peludo influye en gran medida a cuidar los niveles de presión arterial, frecuencia cardíaca y ayuda a la producción de hormonas relacionadas con el bienestar.

La misma organización realizó una encuesta en 2021 para evaluar qué tanto cambió la vida de las personas antes y después de integrar a un perro a su círculo familiar y los resultado impresionaron a los investigadores, pues el 61 por ciento de los propietarios aseguró que consideraría cambiar de casa con tal de que su mascota estuviera cómoda y el 45 por ciento buscaría cambiar de trabajo para compartir más tiempo con el animal.

Fuente: Infobae

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER