Stalin Raza constitucionalista en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV indicó que la Corte Constitucional tiene tres momentos para la verificación el primero que es el control de trámite donde dijo que había la posibilidad para una reforma constitucional y que efectivamente se trató el Art. 5 de la Constitución que se refiere a la prohibición de bases militares en el país . luego de haber sido aprobado en la Asamblea Nacional retorna a la Corte Constitucional para verificar los considerandos para la convocatoria del Referéndum como también el control de la pregunta que se va a formular al soberano , es decir hace un control formal en el sentido de que tanto los considerandos que las preguntas no vulneren otras normas constitucionales principios fundamentales del derecho , principios fundamentales del derecho democráticos , que a pregunta sea clara que no induzca a la opinión , que no induzca a las respuestas de los electores .
Raza mencionó que hay voces que aprovechando la convocatoria se pueden formular otras preguntas pero esto no es posible , la pregunta debe ser específica sobre las bases militares y no de otros temas , ahora bien al parecer l resultados va a ser favorable en las urnas con esta convocatoria porque es importante contrarrestar a los grupos de delincuencia organizada . Sobre la ley aprobada en el seno de la Asamblea Nacional denominada Ley de Solidaridad Nacional es importante , es una ley que incorpora un régimen diferenciado y ya existe este sistema en los países donde el crimen organizado también se ha instalado , ahora estos sistemas permiten presupuestos , que establezcan normas diferentes y en este caso la Fiscalía tendrá que demostrar las otras figuras que no son la prisión preventiva , la presentación periódica , la prohibición de salida del país son insuficientes , en este caso se puede revertir , se va a presumir que en los delitos que se cometen dentro del conflicto armado siendo la medida más pertinente para las personas que forman parte de estos grupos la prisión preventiva debido al alto riesgo que tiene estas personas que son financiadas por grandes organizaciones transnacionales y por eso la aceptación de esta ley que ha sido aprobada en la Asamblea Nacional .
Como todo proyecto de ley esta sujeto a observaciones y objeciones de carácter técnico , Raza dijo que no ve problemas de fondo de institucionalidad, y no ve problemas de riesgo o que implique carácter autoritario de la legislación en ese sentido saber como se va a aplicar la ley , claro está que cuando llegue a la Corte Constitucional se tendrá que evaluar el contenido frente a la realidad que estamos viviendo los ecuatorianos a un sometimiento de régimen de violencia y en este momento ya se requiere una reacción y no una prevención , la tarea preventiva , de reconstrucción del tejido social , donde muchos ecuatorianos que han migrado a estos grupos de crimen organizado porque les ofrecieron mejor vida, ya pasó hace tres gobiernos que le dieron la espalda a estos procesos y hoy estamos en un escenario que es importante reaccionar. Se reacciona con herramientas eficaces y no se puede reaccionar desproporcionadamente hay que reaccionar con herramientas legales que permitan contrarrestar las economías ilegales .
Stalin Raza constitucionalista comentó que le parece bien que se haya mejorado el tema de los indultos siendo este que debe ser luego de que haya recibido un servidor policial sentencia ,pero el presidente de la República puede anticipar el indulto en cualquier fase del proceso ,m podría ser cuando empiece la fase de la investigación previa , lo que si hay que advertir que esto no es una patente de corso y que las fuerzas del orden abusen de sus funciones , de la fuerza , con esto el presidente de la República está enviando un mensaje a los grupos delincuenciales y a los miembros de las fuerzas del orden que no existirá obstáculos en el momento en que se tenga que hacer uso de la fuerza contra los grupos de delincuencia organizada.
Mira la entrevista completa aquí