NUEVO MAPA - BANNER MEDIOS-1200X130

Productores de Calacalí fortalece sus conocimientos en las Escuelas de la Agricultura Familiar Campesina

La Asociación Agroecológica Montecristi, de la parroquia Calacalí, (Quito) participó en una jornada de capacitación técnica sobre crianza de especies menores (cuyes) y diversificación y asociación de cultivos, como parte de la Escuela de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), impulsada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El evento tuvo la participación de 25 productores y productoras, quienes adquirieron herramientas para mejorar la productividad y sostenibilidad de sus unidades agropecuarias.

Durante la jornada, los participantes profundizaron en: manejo sanitario, prevención de enfermedades comunes (como neumonía y parasitosis) mediante planes de vacunación, desparasitación y bioseguridad; nutrición balanceada: uso de dietas basadas en forrajes de alta proteína (alfalfa y maíz) y suplementos energéticos para optimizar el crecimiento y reproducción; Mejoramiento genético: selección de reproductores para incrementar la prolificidad y calidad de la carne.

En diversificación y asociación de cultivos, se abarcaron temáticas en: uso del suelo; combinación de cultivos como maíz-frijol (aprovechamiento del nitrógeno fijado por leguminosas) u hortalizas-aromáticas para el control natural de plagas; rotación planificada de rubros; uso de policultivos y manejo agroecológico.

Rosa Andrade, presidenta de la Asociación Agroecológica Montecristi, agradeció por la oportunidad de “tener estas capacitaciones que anteriormente no teníamos por desconocimiento de que el Ministerio las brindaba” y sostuvo que “hemos visto mucho beneficio en el aprendizaje y cada día vamos aprendiendo más”.

Es así como la Dirección Distrital de Pichincha reafirma su apoyo a las Escuelas de Aprendizaje de la AFC, que promueven la transferencia de conocimientos adaptados a las realidades locales.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER