La estatal Petroecuador lanzó una licitación de emergencia para importar 6,57 millones de barriles de combustibles, tras la suspensión de operaciones en la Refinería Esmeraldas provocada por un incendio de gran magnitud. La medida busca garantizar el suministro interno de diésel, gasolina y combustible para aviación en medio de una crisis energética que podría agravarse si se extienden los trabajos de reparación.
Los concursos internacionales se lanzaron el 2 y 3 de junio, y contemplan entregas programadas para agosto de 2025. La convocatoria incluye:
-
Diésel: 4,2 millones de barriles.
-
Nafta RON 80 (gasolina): 2,065 millones de barriles.
-
Jet A-1 (uso aeronáutico): 315.000 barriles.
La cifra sorprende por su magnitud, ya que triplica los volúmenes inicialmente estimados tras el siniestro. Según un oficio interno de Petroecuador, fechado el 28 de mayo, se preveía la necesidad de importar 2,9 millones de barriles. Sin embargo, ese cálculo ha sido superado rápidamente por el deterioro operativo del complejo refinador.
Impacto económico: al menos USD 295 millones en gastos adicionales
De acuerdo con el editor del boletín especializado Energía Al Día, Darío Dávalos, el país deberá desembolsar al menos USD 295 millones adicionales solo por el volumen inicialmente estimado de combustibles. “El costo podría ser aún mayor, considerando que el daño a la infraestructura crítica de la refinería podría alargar su inactividad más allá de lo previsto”, advirtió.
Los cálculos se basan en el precio promedio de importación de combustibles entre enero y abril de 2025. Para Dávalos, es probable que Petroecuador deba incluso adelantar entregas de contratos vigentes o lanzar nuevas licitaciones, en especial para la compra de gas de uso doméstico, ante la incapacidad de producirlo localmente.
Un incendio que paralizó el corazón de la refinería
El incendio, ocurrido a finales de mayo, provocó graves daños en los tanques de almacenamiento de fuel oil y en una subestación eléctrica clave para el arranque de unidades fundamentales. La más importante es la Unidad FCC (craqueo catalítico fluido), conocida como “el corazón de la refinería”, donde se produce gas doméstico y naftas de alto octanaje.
Un informe técnico del 29 de mayo confirmó la gravedad de los daños, lo que obligó a Petroecuador a declarar en emergencia el complejo por 60 días. Durante este período, la empresa priorizará reparaciones y abastecimiento de combustibles según disponibilidad.
Una crisis que se venía gestando
La situación actual es el punto crítico de una cadena de problemas acumulados. La Refinería Esmeraldas ha estado operando por debajo del 50% de su capacidad en lo que va del año, afectada por mantenimientos, fallas operativas y daños estructurales causados por el sismo del 25 de abril de 2025.
Como resultado, las importaciones de combustibles ya venían en aumento. Según cifras del Banco Central del Ecuador, la producción nacional cayó 12% en el primer trimestre de 2025, mientras que las importaciones crecieron 21% en el mismo período.
Próximos pasos
Analistas energéticos prevén que Ecuador continuará dependiendo de importaciones en el mediano plazo, lo que implicará un mayor gasto público y una presión adicional sobre la balanza comercial del país.
Petroecuador aún no ha informado una fecha concreta para el restablecimiento de operaciones en la Refinería Esmeraldas. Mientras tanto, el país se enfrenta a un desafío logístico y económico para mantener el suministro energético sin interrupciones.
LA NACIÓN