En su última Cuenta Pública como Presidente, Gabriel Boric dedicó varios minutos a justificar el débil nivel de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país durante su mandato. «Teníamos que crecer lo máximo posible en las condiciones estructurales que heredamos, y así fue: cada año crecimos más de lo que habían pronosticado», dijo el Mandatario. Y agregó: «¿Ha sido suficiente? Por supuesto que no. Pero hemos crecido todo lo que era posible en el contexto enfrentado».
En 2022, durante el primer año de Boric en La Moneda el país creció un 2,4%. En 2023 llegó a apenas un 0,2%, mientras que en 2024 al 2,6%. «Cada año crecimos más de lo que habían pronosticado», resaltó el Mandatario en su mensaje a la nación. «La inflexión en la economía ya se está produciendo», afirmó. Desde el Gobierno, además, destacaron el crecimiento de 2,5% que registró el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de abril. «Una buena noticia», señaló el ministro de Hacienda, Mario Marcel. A su juicio, el dato reflejó que la economía se expande «por encima de las expectativas, por encima de las estimaciones de crecimiento tendencial y por encima del promedio histórico de los años previos a la pandemia». El resultado del Imacec de abril estuvo incidido por el crecimiento del 10,7% que registró la minería, ante una mayor extracción de cobre, y por los servicios, que crecieron un 1,2% interanual. En contraste, el comercio retrocedió 0,5% en su medición mensual y la producción industrial descendió 0,4% mes contra mes, desestacionalizado. En ese contexto, la defensa del Gobierno a su gestión económica no deja conforme a buena parte de los economistas, que piensan que Chile debiera aspirar a un crecimiento mayor y no uno que esté alrededor del 2%. Por lo mismo, expertos y gremios criticaron la ausencia de medidas de reactivación durante la Cuenta Pública, junto con cuestionar lo que, consideran, una «resignación» del Ejecutivo por darle un mayor impulso a la actividad.
Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/06/08/1168578/economistas-crecimiento-gobierno.html