WhatsApp Image 2025-06-24 at 11.12.44 (2)

Gobierno impulsa medidas económicas para lograr finanzas sostenibles y fortalecer la producción nacional

La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, defendió este martes 3 de junio las recientes decisiones económicas del Gobierno, señalando que están orientadas a lograr finanzas públicas sanas y sostenibles, reducir el déficit fiscal y fortalecer el crecimiento productivo del país.

En entrevista con Teleamazonas, Moya afirmó que las medidas adoptadas buscan que los ingresos del Estado sean suficientes para cubrir los servicios públicos y reducir la dependencia del financiamiento externo. “Queremos que Ecuador sea autosuficiente, no solo en lo fiscal, sino como país”, sostuvo.

Focalización de subsidios

Uno de los temas clave es la focalización de subsidios, especialmente en sectores que, según la ministra, tienen la capacidad de asumir esos costos. Moya se refirió concretamente a la eliminación del subsidio al diésel para el sector atunero, afirmando que se trata de una industria con exportaciones por más de USD 1.600 millones y que ha recibido USD 42 millones en subsidios que ahora podrán ser redirigidos a programas sociales.

Además, explicó que la actual baja de precios del petróleo brinda un contexto favorable para la revisión progresiva de subsidios, aunque también representa un ajuste en los ingresos petroleros del país.

Déficit y financiamiento

La ministra detalló que el déficit fiscal previsto para 2025 es de USD 3.000 millones, y para enfrentarlo, el país ya ha activado distintas fuentes de financiamiento. Entre estas se contempla una eventual emisión de bonos en 2026, con respaldo de garantías de organismos multilaterales, siempre que se mantenga la disciplina en la implementación del plan económico.

Respecto al Fondo Monetario Internacional (FMI), Moya indicó que el diálogo continúa y que los desembolsos pendientes están en tránsito, con ligeros retrasos debido al proceso electoral que atravesó el país.

Posible reforma tributaria

En cuanto al régimen tributario, la ministra señaló que se está evaluando una reforma fiscal para 2025 o 2026, como parte de la estrategia para lograr ingresos sostenibles a largo plazo.

Pagos y prioridades sociales

Moya también abordó el tema de los pagos pendientes del Estado, subrayando que se ha priorizado el sector salud. En lo que va del año se han pagado USD 55 millones a las empresas dializadoras, de los cuales USD 22 millones fueron cancelados solo en el último mes.

Asimismo, mencionó que USD 1.200 millones se han transferido a los gobiernos locales, y que uno de los desafíos es saldar deudas heredadas de administraciones anteriores, además de los compromisos actuales.

Hacia un modelo sostenible

Finalmente, la ministra remarcó que el plan económico 2025–2029 apunta a reducir la dependencia del país de la deuda externa y a impulsar un modelo basado en crecimiento, producción, exportaciones y comercio, en coordinación con el Ministerio de Producción.

“Tenemos que costear no solo lo que generamos hoy, sino las deudas históricas. Y eso requiere decisiones responsables”, concluyó Moya.

KG

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER