La Comisión de Seguridad Integral aprobó, por unanimidad, su plan de trabajo para el período legislativo 2025-2027. En el documento se detalla las prioridades de la mesa en cuanto al tratamiento de proyectos de ley, así como a procesos de fiscalización a su cargo.
Según el cronograma, el organismo presidido por la asambleísta Inés Alarcón se concentrará en el estudio y elaboración de informes para primer debate de los proyectos de ley de Seguridad Digital y del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria.
Además, el pasado 12 de mayo del 2025, la comisión presentó el informe para segundo debate del Proyecto de Ley Orgánica de Inteligencia, mismo que se encuentra en espera de análisis en el Pleno Legislativo.
Por solicitud de la asambleísta Mariana Yumbay, se incluyó el estudio de proyectos de reforma al Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y de Control del Orden Público. “Estos organismos son los pilares fundamentales para una convivencia democrática y el desarrollo de una sociedad libre y justa, por lo que deben orientarse hacia la promoción y garantía de los derechos humanos y la legalidad”, señaló.
Por otra parte, el legislador Andrés Castillo, solicitó a la presidenta de la comisión archivar, previo análisis y fundamento legal, las iniciativas extemporáneas que ya no respondan a las urgencias ciudadanas de seguridad y paz social, “para enfocarse en los proyectos que aporten sustancialmente a someter a los grupos terroristas”.
Por último, se aprobó continuar con procesos de control político aperturados previamente, e iniciar acciones de fiscalización sobre la minería ilegal y el reclutamiento de menores de edad en grupos de delincuencia organizada.
CV/