El más reciente informe “Chief Economists Outlook” del Foro Económico Mundial expone una creciente preocupación por la fragilidad de la economía global. Basado en una encuesta realizada entre el 3 y el 17 de abril de 2025, el reporte recoge las perspectivas de economistas jefe de los sectores público y privado.
“El estado de la economía global se debilitará considerablemente”, señalaron los expertos encuestados. Este deterioro, explican, está vinculado principalmente a cambios abruptos en la política comercial de Estados Unidos.
En abril, ese país anunció aumentos históricos en los aranceles de importación, imponiendo un 10% general y hasta un 145% a productos procedentes de China. La reacción inmediata incluyó turbulencias en los mercados financieros y represalias por parte de China, como la suspensión de exportaciones de minerales estratégicos.
Aunque posteriormente ambos países acordaron una pausa de 90 días en la escalada arancelaria, los expertos sostienen que la incertidumbre persiste. “Las decisiones de política comercial de Estados Unidos son percibidas como un cambio estructural de largo plazo y no como una disrupción temporal”, indica el documento. El 79% de los encuestados comparte esta visión.
Portafolio