Entrevista al Dr. Antonio Gagliardo Loor
ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY DE SOLIDARIDAD NACIONAL
Luis Viera De La Rosa
Antonio Gagliardo Loor ExJuez de la Corte Constitucional , Exministro de Trabajo, Exministro de Bienestar Social dio su punto de vista sobre el Proyecto de Ley de Solidaridad Nacional que busca desarticular la economía criminal en Ecuador.
¿Muchos consideran que con este proyecto el Estado ya no se arrodillaría frente a la delincuencia, otros indican que el proyecto sigue siendo punitivo y que no habrá una real desarticulación de la economía criminal y más bien quedaría abierta una puerta para el abuso y la persecución política que dice usted ?
Bueno debemos determinar que el país está viviendo una de sus peores crisis delictiva que es una situación apremiante, angustiante de inseguridad total , entonces ante esta situación tiene que haber leyes más duras para combatir a estas clases de delitos que sale de una esfera de lo ordinario de lo norma y que ya va a una situación donde ya no se puede vivir en paz con los vacunadores , extorsionadores, los secuestros , los asesinatos y para aquello hay que tener el justo equilibrio de que no sea una ley que permita el abuso que esté dirigida para que sea aplicada , es decir es un marco jurídico para poder enfrentar a la delincuencia y que limite al abuso del poder incluso puede pasar a demandas de inconstitucionalidad si se dan situaciones de que desborden por lo permitido por la Constitución y por los convenios internacionales , tenemos que apoyar esta iniciativa todos , porque los negocios cierran , quiebran y no podemos seguir así y hay que tomar acciones urgentes.
¿Por ser un proyecto de ley con unidad de materia bien se puede analizar desde distintas aristas penal , tributario administrativo por ejemplo desde lo penal la tipificación del delito y en los casos de existir rol de liderazgo y financiamiento en las bandas criminales como debería ser la pena?
Lo que pasa que estos grupos de delincuencia organizada ya se han tomado el país ,han desbordado el control del Estado estamos en una situación donde está perdiendo la batalla las Fuerzas Armadas frente esta criminalidad y una forma de intimidar es poniendo una pena más dura, la pena de 22 a 26 años es cuando se paga por haber cometido un asesinato y si es directivo de una banda la pena va de 26 a 30 años según el proyecto original , pero ahí no está la solución porque el Derecho Penal no debe vender ilusiones porque en el tiempo que esté aprobada la ley la delincuencia no se va a terminar , va a seguir porque cuando se penalizó el femicidio siguen existiendo femicidios lo mismo cuando se penalizó las extorsiones igual siguen existiendo las extorsiones, se aumentaron la penas al narcotráfico y sigue habiendo narcotráfico lo que vale es que la ley es un instrumento y deben aplicarlo con fuerza con honestidad .
¿Este proyecto busca cortar el flujo ilícito ,económico y financiero de estas bandas criminales , cuál debería ser el rol de la UAFE y de las demás instituciones tributarias?
Existe la Unidad d Análisis Financiero y sin necesidad de una nueva ley puede intervenir cuando detecta movimiento inusuales de una persona , una corporación que sus ingresos no se justifican con la actividad a la que se dedica , los pagos de impuestos, por eso debe cumplir la UAFE con su rol , a veces es complicado en el país se lava mucho dinero productos de actividades ilícitas, narcotráfico, tráfico de armas , delitos de trata de personas, corrupción y en esta actividad están involucrados banqueros lamentablemente .
¿Usted se ha referido a la actuación de los jueces , usted incursiona en el libre ejercicio del Derecho constantemente , ha podido notar que existe una fragilidad en el sistema judicial con referencia a países como México, Colombia, Alemania, Estados Unidos que tienen una firmeza para actuar contra las mafias?
Primero que deben haber más jueces , más fiscales , tener más seguridad porque son amenazados y la gran mayoría carecen de garantías además que en ciertos casos los jueces son víctimas de separaciones de sus puestos de trabajo , los destituyen por el hecho mediático que se ha formado ,por ejemplo una jueza trató de cambiar a una persona procesada de un lugar a otro mediante un Hábeas Corpus inmediatamente le allanaron la casa a la jueza, entonces los jueces actúan sin independencia, actúan bajo temor entonces en un país donde no se puede actuar de forma objetiva se rompe el sistema jurídico.
¿Ahora bien vendrán investigaciones e incautaciones de bienes inmuebles, vehículos dinero ilícito quiénes deberían administrar aquello?
Bueno la ley indica en el proyecto que debe ser Inmobiliar que es quien administra el dinero que está en posesión y los bienes del narcotráfico entonces quienes están involucrados en este delito los bienes pasan a Inmobiliar lo que si contempla este proyecto las donaciones que se realicen a las fuerzas del orden a manera de donaciones para que cumplan con el rol que se persigue incluso las empresas que ayuden tendrán incentivos en el Impuesto a la Renta , de la misma manera las armas que sean incautadas pasan directamente al uso de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas .
¿Los enfrentamientos entre miembros de bandas delictivas y agentes policiales y militares traerán como consecuencia el uso progresivo de la fuerza como quedaría el indulto para un agente en que fase podía darse para un agente que ha asesinado a alguien?
Ahora se habla después de la indagación previa antes era en cualquier fase cosa que ha sido criticado porque el indulto se otorga cuando hay una sentencia condenatoria ejecutoriada , pero bueno las leyes son para reformarlas y esto se hace para que la Policía actúe con frontalidad sin tibiezas con mano dura .
¿Muchos analistas internacionales han dicho que este proyecto de ley tiene una similitud con el que Nayib Bukele puso de manifiesto en El Salvador , tendrá el mismo efecto acá?
Dependerá del liderazgo y del apoyo económico que se de como también de jueces y fiscales , pero pienso que debe haber una depuración en Policía Nacional , Fuerzas Armadas , Fiscalía y Función Judicial porque hay personas antes mencionadas involucrados en la mafia y cada día encontramos elementos de la Policía y Fuerzas Armadas formando parte de estas bandas criminales y no podrán actuar nunca mientras sigan infiltrados .
¿ La Corte Constitucional ha criticado los estados de excepción y en ese aspecto como actuarían en la lucha contra las mafias con estado de excepción o sin ellos?
La ley busca que la actuación frontal sea en un estado de excepción más tenue, eso busca esta ley para enfrentar a estos grupos delictivos , pero no hay que olvidar que la Corte Constitucional permite un estado de excepción siempre y cuando haya una conmoción interno comprobada y no decretar estados de excepción por gusto , el estado de excepción es cuando hay algo excepcional.
¿ Qué pasaría si no se ataca a quiénes ayudan a lavar el dinero que nutre el financiamiento para el crimen organizado?
En este país es fácil hacer empresas y si están en ilícitos hay que atacarlas porque quienes manejan enormes cantidades de dinero se ven obligados a meterlos en el torrente circulatorio del sistema financiero y para lavarlo tiene que invertir , el delincuente pierde dinero en el lavado pero lo recupera de otra forma ilícita .
¿Muchos piensan que este proyecto de ley le va a dar poder al Ejecutivo , otros dicen que se podría cometer violación a los derechos humanos , cuál es su criterio?
Tenemos que entender la posición del presidente de la República, todos los ecuatorianos le exigen que haga algo al respecto y para aquello necesita de las herramientas jurídicas por eso hay que apoyar al presidente ,lógicamente esto pasará a una consulta de constitucionalidad y ahí se verá si es constitucional o inconstitucional y se tendrá que poner mano dura con operadores honestos, transparentes y sin abuso , a veces el problema no es por la ley sino por la actitud del funcionario, hay que evitarlos excesos , creo que este proyecto si va a salir al menos que el presidente dispone de una mayoría en la Asamblea Nacional y pienso que es la hora de unirnos y no estar peleando porque tenemos un enemigo común que es la delincuencia.