En los últimos cinco años, en Ecuador se presentaron más de 200 delegaciones fiscales
por suplantación de identidad por medios electrónicos, según datos de la Unidad de
Ciberdelitos de la Policía Nacional. A estas cifras se deben sumar cientos de casos que no
se denuncian, lo cual evidencia la necesidad de fortalecer la protección de la identidad
digital en el país.
En este contexto, la firma electrónica constituye una herramienta esencial para que las
personas naturales y jurídicas puedan garantizar la validez de los trámites y procesos
administrativos que realizan, y evitar ser víctimas de una suplantación.
“Cada documento firmado digitalmente es irrepetible, codificado e inviolable, gracias a
sus múltiples capas de protección, autenticación y a un sólido mecanismo criptográfico
que hace prácticamente imposible su falsificación”, explica Elías Barzallo, CEO de
Uanataca Ecuador, empresa autorizada para emitir firmas electrónicas en el país.
Estas características de seguridad son importantes en un mundo cada día más
digitalizado, en el cual la facturación, las autorizaciones financieras, contratos y otros
documentos se deben validar por medios digitales. Por ello, en el territorio nacional se
emitieron más de dos millones de firmas electrónicas durante el 2024.
Para reforzar aún más los estándares de seguridad, Uanataca Ecuador ofrece la firma
electrónica One-Shot, diseñada para un solo uso y un trámite específico. ‘Una vez
utilizada, no puede volver a emplearse y la información no se guarda ni en la nube ni en
nuestros sistemas, lo que la convierte en una opción extremadamente segura para el
usuario’, señala Barzallo.
A más de esta opción, Uanataca ofrece firma electrónica en nube, en token y en archivo,
todas con los estándares de seguridad de la Unión Europea, así como la ISO/IEC
27001:2014 e ISO 9001:2015, certificaciones que garantizan la seguridad de la información
y criptográfica.
Con cuatro años de trayectoria, Uanataca Ecuador ha consolidado su presencia en el
país con oficinas en Quito, Guayaquil, Manta y Cuenca. Gracias a su red de partners
estratégicos, hoy llega a las 24 provincias, impulsando la transformación digital en cada
rincón del territorio nacional.