El incendio de un tanque de fuel oil, que causó alarma la mañana del lunes 26 de enero, se suma a la lista de acontecimientos que han afectado las operaciones de la Refinería de Esmeraldas, disminuyendo su producción.
Entre enero y abril de 2025 el rendimiento operativo de la planta cayó un 27,7 % en comparación con igual periodo de 2024, al pasar de 81.137 barriles por día (bpd) a 58.662 bpd, según el informe estadístico mensual de Petroecuador.
Considerando que la capacidad operativa de la planta es de 110.000 barriles al día, los 58.662 registrados hasta abril de 2025 muestran que la “Refinería de Esmeraldas solo produjo al 54 % de su capacidad”, observó Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Camddepe).
“Aún así, procesa más que la suma de las otras dos refinerías. Produce: gasolinas, diésel 2, premium, GLP, jet A1, fuel Oil”, posteó Erazo en redes sociales, en referencia la rendimiento de las refinerías La Libertad y Shushufindi.
Las actividades en la mayor planta de refinación de Ecuador se han complicado por varios acontecimientos, incluyendo el prolongado mantenimiento que empezó en septiembre de 2024 y finalizó en marz; la rotura del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), ocurrida el 13 de marzo de 2025; y el sismo de 6 grados en Esmeraldas, el 25 de abril.
El reporte de Petroecuador indica que entre enero y abril de 2025 la refinería de Esmeraldas produjo 9,1 millones de barriles de derivados, lo que es un 23 % menos que en igual tiempo de 2024, cuando se produjeron 11,9 millones de barriles.
En la refinería se elaboran gasolinas, diésel 2, diésel premium, fuel oil, naftas, asalfatos, Jet A-1, gas licuado de petróleo (GLP).
Por el incendio del lunes, Petroecuador sacó de operación a la planta industrial. La empresa pública no ha informado cuándo se reactivará.
Mientras, se ejecutan inspecciones en las instalaciones afectadas con el fin de determinas las razones que iniciaron las llamas.
Petroecuador aclaró que la emergencia no dejó personas heridas o fallecidas.
Fuente: El Universo
ra