NUEVO MAPA - BANNER MEDIOS-1200X130

Trump ordena reducir precios de medicamentos en Estados Unidos, ¿cómo impacta esto a otros países?

Antes de partir a Arabia Saudita para dar inicio a una gira por Medio Oriente, que transcurre en medio de una guerra comercial con China que ha bajado de intensidad, y los conflictos en Ucrania y Gaza, Donald Trump firmó una orden ejecutiva respecto al precio de los medicamentos en Estados Unidos, pero que tendría un impacto global.

¿Qué ordenó Trump exactamente? El decreto obliga, en un plazo de 30 días, a las farmacéuticas a bajar el precio de los medicamentos al menos un 59%, aunque en ciertos casos la reducción alcanza hasta el 80% o 90%.

La idea de Trump es que en Estados Unidos se pague el mismo precio que en otros países, en los que el costo de los medicamentos para las personas es menor.

Varios tipos de medicamentos se muestran en una farmacia en Los Ángeles, California, Estados Unidos, en mayo de 2025.Allison Dinner / EFE / EPA
Ucrania espera negociar el fin de la guerra con Rusia en Turquía, y pide la participación de Trump
En busca de ser «la nación más privilegiada»
«Quien esté pagando el precio más bajo, ese es el precio que vamos a conseguir», dijo el 12 de mayo en la Casa Blanca durante la firma de la orden ejecutiva que recibió el nombre de: «Ofreciendo precios de medicamentos recetados de nación más favorecida a los pacientes estadounidenses».

Esta política, según expuso la administración de Trump, exige a la oficina del Representante Comercial y a la Secretaría de Comercio de Estados Unidos que «tomen acciones para asegurar que los países extranjeros no se involucren en prácticas que deliberada e injustamente rebajen los precios en el mercado y ocasione un aumento de precios en Estados Unidos».

¿Qué alega la Casa Blanca al emitir dicho decreto?

De acuerdo con la postura de la Casa Blanca, «las farmacéuticas hacen descuentos a sus productos para obtener acceso a los mercados extranjeros, y luego subsidian esos descuentos mediante precios altos que se cargan en Estados Unidos».

Y, ¿cuál sería el efecto para el mundo entero? El impacto directo que esta medida tendría en el resto de países quedó expuesto de manera más clara en una publicación de Trump en su cuenta de Truth Social el 11 de mayo.

En su mensaje afirmó que el precio de los medicamentos «aumentará en todo el mundo para así igualarlos y, por primera vez en muchos años, traer justicia a Estados Unidos».

Trump cumple 100 días en el poder en Estados Unidos, y con solo el 38% de aprobación

Publicación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hecha el 11 de mayo de 2025 en referencia al costo de los medicamentos en Estados Unidos, y el incremento de precios en otros países.Captura / Redes sociales
Tensión con sectores empresariales
Tal como en otros aspectos de la política de comercio exterior de Trump, la Unión Europea se puso en la mira de la agenda de Washington.

«La Unión Europea ha sido brutal, y las compañías farmacéuticas me contaron historias de cómo las forzaron», aseguró Trump.

Dentro de las fronteras de Estados Unidos también se ha generado tensión. Era el propio mandatario republicano quien decía que se firmaba este decreto «contra el grupo de presión más poderosos del mundo: el lobby de los medicamentos y las farmacéuticas»

De su parte, la asociación Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA) sostuvo que «importar precios extranjeros de países socialistas sería un mal negocio para los pacientes y trabajadores estadounidenses», según recoge le agencia AFP.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/internacional/trump-medicamentos-precios-estados-unidos-mundo-96143/

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER