NUEVO MAPA - BANNER MEDIOS-1200X130

¿Quiénes son los Comandos de la Frontera? El grupo armado vinculado a la muerte de 11 militares ecuatorianos en la Amazonía

La Fiscalía ecuatoriana ha vinculado al grupo armado Comandos de la Frontera al asesinato de once militares de Ecuador que participaban en la Amazonía en una operación de control minero.

Este hecho ocurrió el viernes 9 de mayo. Ese día, un grupo de 80 uniformados de la Brigada Selva 19 Napo salió a cumplir una operación en varios puntos contra la minería ilegal en el sector denominado Alto Punino.

El contingente se dividió en cuatro grupos. Cuando uno de los equipos de combate realizaba las tareas fue emboscado por un grupo ilegal armado (GIA) denominado Comandos de la Frontera, según el Ejército.

Alto Punino es una zona de la Aamazonía donde se han detectado operaciones de minería ilegal.

Durante los últimos años, ese grupo irregular ha estado en el radar ecuatoriano por una serie de casos en los que se los ha vinculado al narcotráfico.

Comandos de la Frontera se formó con las disidencias de las FARC y reductos paramilitares. Opera en la zona sur de Colombia y busca mantener el control sobre el narcotráfico en el departamento de Putumayo.

Se cree que surgieron tras la desmovilización de las FARC. Disidentes de los frentes 32 y 48 de las FARC y miembros de la organización criminal La Constru se unieron a ese grupo.

En Colombia inicialmente eran conocidos como La Mafia y adoptaron el nombre actual en 2020.

Su principal actividad es el narcotráfico, controlando zonas cocaleras en los departamentos colombianos de Putumayo, Caquetá, Amazonas, Cauca y Nariño.

La cercanía de esta zona con Ecuador ha hecho que cada vez establezcan más conexiones para el movimiento de droga. Incluso se cree que tienen nexos con Los Lobos, grupo de delincuencia organizada con acciones en narcotráfico y minería ilegal.

Los nexos en Ecuador

En Ecuador, este grupo ha sido vinculado a actividades ilícitas en la provincia de Sucumbíos, donde se han encontrado campamentos y propaganda del grupo.

Incluso se maneja la tesis de que este grupo ha comenzado a establecer nexos en otras provincias. En el segundo semestre del año pasado, se habló de este grupo tras la captura de Juan Carlos Ch., alias Chabalo, y Alfredo O., alias Búfalo.

El primero fue capturado en una operación militar en Manabí. Juan Carlos Ch., alias Chabalo, estaba en una lujosa propiedad. Él ha sido accionista de empresas de transporte.

A él se lo consideró, en ese momento, en un operador de Comandos de la Frontera que está encargado del transporte de cocaína de Sucumbíos a diferentes puertos.

Alfredo O., alias Búfalo, fue atrapado después en un megaoperativo en el que se detuvo a 21 personas en varias provincias.

De este sujeto se indica que aparentemente actuaba como un testaferro y estaría vinculado al grupo colombiano Comandos de la Frontera.

Tanto Chabalo como Búfalo han sido considerados como objetivos clave tras ser atrapados por la Policía.

Geovanny Andrés Rojas, alias Araña, cabecilla de los Comandos de Frontera de la Segunda Marquetalia, consta en el primer nivel de los objetivos militares de Ecuador.

Alias Araña, junto con Ismael Mario Zambada García, alias el Mayo, que fue atrapado en Estados Unidos, estaban en la mira del Gobierno de Ecuador.

InSight Crime refiere que Comandos de la Frontera está involucrado en toda la cadena del narcotráfico en las zonas donde tiene presencia.

A finales de marzo del 2024 se habló de que el grupo narcoterrorista colombiano Comandos de la Frontera estaría relacionado con una emboscada que sufrieron militares ecuatorianos. Hubo tres militares del Ejército que resultaron heridos.

El ataque ocurrió a las 17:00 del viernes 22 de marzo de 2024, cuando los militares regresaban de una misión en el sector de Barranca Bermejas, cerca del río San Miguel, en la frontera norte amazónica de Sucumbíos y el departamento de Putumayo (Colombia).

Caso en Fiscalía ecuatoriana

Precisamente, este viernes, horas antes de conocerse el ataque, en Quito se ventilaba un caso que liga a Comando de la Frontera en el Complejo Judicial Norte de Quito.

Este proceso ya se encontraba en audiencia de juicio contra trecde procesados por presunta delincuencia organizada. Ayer se presentaron los testimonios de doce funcionarios policiales encargados de seguimientos y vigilancias.

Fuente: El Universo

ra

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER