Este suceso sigue generando reacciones en el movimiento indígena y este jueves, 8 de mayo, el presidente de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa (Ecuarunari)Alberto Ainaguano, llamó a los dirigentes de las organizaciones de base y de las direcciones provinciales a un consejo político para analizar la coyuntura nacional.

Ainaguano anticipó que será el coordinador del grupo legislativo, Alex Toapanta, electo por Cotopaxi, quien en su momento dará detalles de lo que se trató con De la Gasca.

No obstante, adelantó que este acercamiento se trató de un diálogo, en el que no hubo “nada de compromisos”.

“Vimos con sorpresa la fotografía (de los siete legisladores con De la Gasca), pero aparentemente esto se dio con la participación de los nueve legisladores, porque lo importante es el bloque, que haya esa unidad de los compañeros”, afirmó Ainaguano.

El presidente de la Ecuarunari, evitó descalificar este diálogo gubernamental y rescató que fue una “invitación pública, no ha sido en una cafetería; no han ido a firmar, a entregarse. No hay que alarmarse. Nosotros seguimos caminando con nuestras comunidades… Ya se terminó la campaña electoral, apoyamos al candidato y al compañero Leonidas Iza en su candidatura presidencial”, manifestó.

A su criterio, el grupo de los nueve deberían mantenerse unidos para evitar que se repita la división y desgrane de los 27 exlegisladores que fueron parte de la Asamblea Nacional disuelta en mayo de 2023. “Hoy cada uno de los compañeros vienen de la estructura. No son ningunos aparecidos, tienen una larga trayectoria en la comunidad, en la sociedad civil. Entre nosotros, no vamos a pelear, queremos la unidad, por algo la Ecuarunari, somos la columna vertebral de la Conaie”, precisó.

El director de PK en Cotopaxi, Apawki Castro, reconoció que la decisión de los siete asambleístas de verse con De la Gasca causó incomodidad, pero esperarán conocer los detalles.

“(…) Sería errado intentar coquetear por prebendas, pero vamos a estar vigilantes de que no haya acercamientos con la derecha”, opinó Castro.

El dirigente atribuyó este actuación a una estrategia del Gobierno nacional para tratar de “entorpecer” a sus bases, “generar discordia y choques a la interna”.

El resultado de esa acción, será que algunos legisladores se van a quedar en PK y, otros se adherirán al Gobierno.

“Hay una diversidad a la interna y no creo que lleguen unificados. No se van a sostener todos, pero en esa medida, me parece que el trajinar y este desenvolvimiento desde el odio no nos va a permitir avanzar como movimiento”, advirtió Castro.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, aunque consideró como una traición a lo ocurrido y llamó a sus coidearios a rectificar, admitió —en una entrevista en radio Sonorama— que la unidad de los nueve no se mantendría en el tiempo.

Una posible solución, es que Pachakutik entre en un “debate serio” de hacia dónde va y su línea política.

El asambleísta electo por Pastaza, José Nango, reconoció que, por ahora, seis de los siete legisladores que aparecen en la fotografía se adherirán a la bancada de ADN.

Los acuerdos se verán luego del 14 de mayo, cuando arranque el nuevo periodo legislativo con 151 asambleístas.

Fuente: El Universo

ra