A medida que la inteligencia artificial facilita la producción de contenidos falsos, cada vez más adolescentes estadounidenses afirman que son engañados por fotos, videos u otros contenidos generados en internet, según muestra un nuevo estudio.
El estudio, publicado por Common Sense Media, un grupo sin ánimo de lucro, consultó a 1.000 adolescentes de entre 13 y 18 años sobre sus experiencias con medios creados por herramientas de IA generativa. Alrededor del 35 % declaró haber sido engañado por contenidos falsos en línea. Sin embargo, un 41 % más declaró haber encontrado contenidos reales pero engañosos, y un 22 % dijo haber compartido información que resultó ser falsa.
Los resultados del estudio llegan en momentos en los que aumenta el número de adolescentes que adopta la inteligencia artificial. Un estudio de Common Sense de septiembre mostraba que siete de cada 10 adolescentes habían al menos probado la IA generativa.
Y los adolescentes que se encontraron con contenidos falsos en internet eran más propensos a decir que la IA agravaría su verificación de la información en línea, según el estudio.
La desconfianza de los adolescentes hacia las grandes empresas tecnológicas coincide con el creciente descontento de los estadounidenses hacia ellas. Los adultos estadounidenses también tienen que lidiar con el aumento de contenidos engañosos o totalmente falsos, exacerbados por la erosión de las ya limitadas barreras digitales. CNN