Aquiles Alvarez alcalde de Guayaquil en su habitual rendición de cuentas se refirió varios temas desde las obras que se construyen en la ciudad , social, político y económico.
Aquiles también fue consultado sobre por qué fue uno de los primeros en reconocer la victoria de Daniel Noboa. El alcalde de Guayaquil afirmó que, si tras las elecciones ya había un ganador, y considerando la situación que atraviesa el país, no se puede hacer un llamado a las personas para que salgan a las calles sin pruebas de fraude. Además, enfatizó que, más allá de lo que se piense o de si “existieron violaciones en el proceso”, eso es responsabilidad de la Asamblea Nacional, de un juzgado o de quien presente una denuncia.
“Si terminó la elección y hay un ganador, más allá de lo que pensemos, más allá de que en el camino hayan violaciones dentro del proceso, eso queda para lo posterior: para la Asamblea, para cualquier juzgado o denuncia”, dijo. “Con el momento que vive el país, seguir en la incertidumbre… ¿qué esperaban?¿Que llamemos a la gente a gritar fraude, sin pruebas de fraude?”, agregó. Ante la preocupación de la ciudadanía por los casos de tos ferina registrados en la ciudad, el alcalde confirmó la existencia de 114 casos confirmados de la enfermedad en la Zona 8, de los cuales el 80 % corresponde a Guayaquil. Sin embargo, aseguró que se han implementado medidas y protocolos de bioseguridad en las instituciones educativas para estudiantes mayores de cinco años.
Tras el anuncio del Decreto Ejecutivo 562, emitido por el presidente Daniel Noboa, en el que se revocaba la administración del parque al Municipio de Guayaquil, con base en un informe del Ministerio de Ambiente que señalaba deficiencias en la gestión municipal, el alcalde Alvarez también se pronunció sobre el tema. Confirmó que, hasta el momento, no ha existido ninguna comunicación ni acercamiento oficial respecto al decreto. Además, recalcó que la infraestructura del parque es propiedad de los guayaquileños, ya que está registrada en el Registro de la Propiedad de Guayaquil.“No hemos tenido ningún problema después de ese decreto; obviamente, nosotros seguimos con la administración. No hemos recibido ninguna comunicación al respecto. No olvidemos que, para Guayaquil, la infraestructura y la propiedad pertenecen a los guayaquileños”, declaró.
Cuando fue consultado acerca de qué hará con respecto al proceso judicial que enfrenta, Aquiles Alvarez aseguró que el caso lo manejan sus abogados. Además, afirmó que muchas personas, independientemente de su posición, se han dado cuenta de que se trata de una “persecución”. “Yo no tengo que hablar nada, eso le corresponde a mis abogados, y este enlace es para hablar sobre Guayaquil, no sobre mi tema, que ya es trillado. Incluso quienes no comparten una misma posición se han dado cuenta de que esto es una persecución”, dijo el alcalde.
En medio de tensiones con transportistas urbanos, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, confirmó este miércoles 7 de mayo de 2025 que aún no hay una decisión sobre las fechas para aplicar un eventual aumento del pasaje urbano en el sistema de transporte público convencional de la ciudad. Durante su enlace radial, el alcalde explicó que, aunque comprende las dificultades del sector, también reconoce la falta de capacidad económica de los usuarios: “Sube la gasolina, suben las llantas, el diésel… pero si me viro también y veo a la ciudadanía, tampoco tienen plata”, dijo. El pasaje del sistema de transporte masivo Metrovía aumentó de USD 0,30 a USD 0,45 desde inicio de año, aunque el Municipio subvenciona a gran parte de los usuarios. Y los transportistas de buses urbanos esperan un incremento similar, pero el Municipio lo condiciona a la implementación de nuevas unidades con aire acondicionado y servicio de Internet vía Wifi. Aumento de pasaje: Municipio prevé subsidiar tarifa por USD 230.000 diarios. La administración municipal ha retomado conversaciones con Christian Sarmiento, presidente de la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas (Fetug), según Alvarez, tras fricciones derivadas del paro de transporte público en septiembre de 2024.
Las rutas operadas por la cooperativa Río Amazonas, vinculada a Sarmiento, fueron suspendidas desde el 1 de enero de 2025 por la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) por incumplimientos contractuales. Esta decisión dejó fuera de circulación a 82 buses de las líneas 54, 73 y 118. Alvarez apuntó a actos de desorden por parte de transportistas de las líneas suspendidas, que “empezaron a tapar los stickers de sus buses” con los de otras cooperativas para seguir trabajando. “Obviamente, eso no lo podemos permitir”.
Mira la entrevista completa aquí