NUEVO MAPA - BANNER MEDIOS-1200X130

José Ruales: Es importante que retomemos esas prácticas de protegernos y proteger a los demás con el uso de la mascarilla

José Ruales exministro de Salud Pública en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV manifestó que en salud siempre es importante la comunicación clara y directa y poder comunicar a la población cual es la situación de riesgo y las medidas que se tiene que tomar en cada una de estas enfermedades .

Ruales indicó que Ecuador tiene un  plan de vacunación muy amplio, se tiene 31 vacunas que se administran a los niños menores de 5 años , adolescentes y adultos , cabe indicar que en la pandemia se redujo algunas de las coberturas de las vacunas  concretamente desde el año 2019 y justamente cuando llega al cargo de Viceministerio de Gobernanza en Salud , revisa y se hace un control de los brotes epidemiológicos incluso señala Ruales que faltaban vacunas Pentavalente Rotavirus y las vacunas habían bajado al 70% de las aplicaciones en el año 2021 . Lo que se hizo según Ruales es reprogramar las vacunaciones y hacer las compras respectivas y posteriormente se realizó una gran campaña contra la Rubeóla y el Sarampión (2023) que incluyó la vacuna triple de Difteria, Tétanos y Tosferina dicha campaña de vacunación fue medida por la Organización Panamericana de Salud y recordó que se hizo un monitoreo en 216 cantones de los 225 fueron pocos los cantones que se alcanzó entre los 80 y 90 % de cobertura de esta campaña de vacunación .

Con la campaña contra la desnutrición infantil quedó una plataforma digital con registro de los niños nacidos y de cuantas vacunas les corresponde aplicar  a los niños que incluso algunos ya están escolarizados , pero algo pasó en el año 2024 de parte de las autoridades que debían llevar estos procesos de vacunación y de vigilancias de las enfermedades o también porque no estuvieron las personas idóneas con el conocimiento científico en los temas de salud pública.  La enfermedad de la Tosferina había llegado a cero en el año 2021 y ahora por el descuido hay 13 provincias con esta enfermedad (321 casos) hasta la semana 15 de los cuales hay 11 niños fallecidos lo cual es muy grave.

La Tosferina no es una enfermedad viral es una enfermedad bacteriana y su transmisión es lenta no como las del Covid-19 puede ser controlada , hay que trabajar en la detección de los síntomas de los casos y su aislamiento necesario y evitar que estos casos se dispersen  y es indispensable que las personas adultas usen las mascarillas al menos la que tienen secreción nasal , las que tengan síntomas respiratorias , tos , coriza , mocos, dolor de cabeza , se tiene que lavar las manos , y si persisten hay que realizar el cerco epidemiológico a la familia del paciente , a los contactos de la escuela y evitar que se propague la enfermedad. Es importante que retomemos esas prácticas de protegernos y proteger a los demás con el uso de la mascarilla y segundo es completar el proceso de vacunas en los niños .

Mira la entrevista completa aquí 

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER