Las elecciones presidenciales ecuatorianas de 2025 marcaron un hito en la historia electoral del país. Lo que inicialmente se perfilaba como una contienda reñida entre el presidente-candidato Daniel Noboa y la representante del correísmo, Luisa González, se transformó en una victoria contundente para Noboa, quien obtuvo el 55,63% de los votos válidos frente al 44,37% de González (Gráfico 1).
Este resultado, analizado en profundidad por los académicos Carlos Larrea y Malki Sáenz de la Universidad Andina Simón Bolívar, en el webinar “Geografía del voto en el Ecuador: resultados sobre la segunda vuelta presidencial 2025”, reveló patrones geográficos, sociales y políticos que trascienden la simple división tradicional entre Costa y Sierra.
Daniel Noboa ganó en 19 de las 24 provincias del país y solo falta un acta para la proclamación final de resultados
El comportamiento electoral mostró una transformación significativa entre primera y segunda vuelta, con implicaciones importantes para el futuro político del Ecuador. Radicalmente, el electorado ecuatoriano cambió para siempre.
La metamorfosis de la Sierra rural
El fenómeno más sorprendente de la segunda vuelta electoral es el masivo crecimiento de Noboa en la Sierra rural ecuatoriana. Mientras en la primera vuelta, el candidato mostraba un perfil predominantemente urbano, con fuerte presencia en ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca (Gráfico 2), la segunda vuelta reveló un patrón completamente distinto.
Noboa no solo consolidó su dominio urbano, sino que logró un incremento extraordinario en zonas rurales de la Sierra, especialmente en provincias como Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo y Cañar.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/revistagestion/analisis/electorado-ecuatoriano-cambio-votacion-13-abril-95319/