Alberto Acosta, economista y expresidente de la Asamblea Constituyente, cuestionó cuál es el objetivo del Gobierno de Daniel Noboa de elaborar una nueva Constitución sin llamar a una Asamblea, porque además aquello resulta dictatorial.
“¿Cuáles podrían ser los intereses para cambiar la Constituyente? Porque cuando le preguntan al presidente Noboa, él se sale por la tangente y no sabe lo que significa para Ecuador”, agregó.
Acosta indicó que, de llegarse a cristalizar la propuesta del ministro de Gobierno, José de la Gasca, de cambiar la Constitución sin necesidad de llamar a una Asamblea, es la Corte Constitucional la que debe revisar dicha posibilidad.
En ese contexto, el exasambleísta mencionó la necesidad de una unidad para dar frente a los presuntos atropellos que se vengan contra la Constitución.
¿A quién le sirve una nueva Constituyente?
Alberto Acosta recordó que la Constitución de Montecristi recibió muchos ataques sistemáticos de parte de los grupos de poder, porque puso sus privilegios en riesgo.
“Estos grupos oligárquicos estuvieron contra la Constitución porque saben que conlleva para el pueblo”, aseguró.
Acosta indicó que ahora desde una lógica de la economía empresarial se pretendería eliminar o disminuir los derechos de las mayorías, para favorecer a unos pocos.
“Querrán eliminar las posibilidades para fortalecer la economía popular y solidaria; los límites a la banca privada; eliminar las consultas ambientales, o avanzar en la flexibilización laboral”, alertó.
Constitución de Montecristi
Alberto Acosta sostuvo que la Constitución de Montecristi entró en vigencia el 28 de septiembre de 2008, luego de un proceso amplio de debate y la aprobación del pueblo en una consulta popular, por lo tanto, no puede ser cambiada sin seguir un debido proceso.
La propia norma establece tres mecanismos para hacer cambios:
- Artículo 441 cuando se trata de simples enmiendas que no reforman la estructura del Estado
- Artículo 442 que abre la posibilidad de reformas parciales
- Artículo 444 que abre la puerta para cambiar la Constitución a través de una Asamblea Constituyente.
“Lo que pretende el Gobierno es el retorno a la lógica de la República oligárquica donde existían senadores funcionales, de gremios y espacios
Radio Pichincha