Con mucho entusiasmo, en la Unidad Educativa Fiscal Juan Montalvo de Quito se realizó un emotivo evento para los estudiantes de la modalidad a Distancia – Educación Virtual. En esta ocasión, 290 jóvenes, adultos y adultos mayores con escolaridad inconclusa celebraron su incorporación como nuevos bachilleres. Además, por primera vez, se graduaron 10 personas sordas usuarias de lengua de señas, demostrando que la educación inclusiva avanza y llega a todos.
Este importante evento contó con la presencia de la ministra de Educación, Alegría Crespo, quien compartió momentos especiales con los nuevos bachilleres, sus familias, docentes y autoridades educativas. La titular de esta cartera de Estado resaltó que nunca es tarde para retomar los estudios y cumplir sueños académicos, recordando que la educación es un derecho que puede ejercerse en cualquier etapa de la vida.
“Hoy no es una graduación cualquiera. Juntos escribimos una página nueva, luminosa y valiente en la historia del Ecuador. Estamos celebrando a la primera promoción de estudiantes sordos en situación de escolaridad inconclusa que culminan su Bachillerato”, señaló la ministra Crespo.
Elvis Lazo, uno de los egresados destacados y persona sorda, expresó su alegría y agradecimiento por la oportunidad de seguir aprendiendo y superarse. “Este es un día muy especial porque culminamos nuestro Bachillerato. No fue fácil, pero con el apoyo de nuestras familias, amigos y profesores lo logramos. Todo lo que hemos aprendido nos abrirá muchas puertas, tanto en la universidad como en el ámbito laboral”.
Durante los meses de abril y mayo de 2025, más de 29 mil estudiantes en todo el país —entre jóvenes, adultos y adultos mayores— se titularán en diferentes programas educativos diseñados para personas con escolaridad inconclusa, de los cuales 2.100 pertenecen a la modalidad a distancia virtual. Esto refleja el compromiso del Ministerio de Educación por brindar oportunidades de aprendizaje para todos.
La convocatoria 13 de educación virtual contó con 16.773 inscritos, incluyendo a 369 residentes en el exterior, lo que demuestra que esta modalidad es una vía efectiva y aceptada para quienes desean continuar sus estudios, especialmente personas sordas y adultos con escolaridad inconclusa.
Es importante destacar que una de las principales ventajas de la modalidad virtual es su accesibilidad. La plataforma para estudiantes sordos ha incorporado recursos como videos en lengua de señas, gracias al apoyo de DVV International, y cuenta con docentes capacitados en temas de inclusión, lo que garantiza una formación adaptada e inclusiva para personas con discapacidad, en particular para personas sordas.
El Ministerio de Educación reafirma su compromiso de promover una educación inclusiva y de calidad en todos los niveles, garantizando que nadie quede atrás y que todos tengan la oportunidad de aprender y crecer a lo largo de la vida.