Ecuador fortaleció «la relación con los organismos multilaterales», así lo señala un comunicado del Ministerio de Finanzas.
«Los organismos multilaterales ratificaron su respaldo a los objetivos del programa del gobierno del presidente Daniel Noboa: crecimiento económico sólido y equitativo, generación de empleo inclusivo y bienestar para los ecuatorianos», informó el MEF.
Moya mantuvo un encuentro con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, quién ratificó el apoyo financiero y técnico de este multilateral para la ejecución del programa económico del gobierno.
En cambio, con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se conversó de la necesidad de seguir respaldando los proyectos de desarrollo, con un enfoque particular en materia de seguridad y crecimiento.
Moya también enfatizó con Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina, la necesidad de continuar con el financiamiento para proyectos de inversión pública y asistencia técnica en temas de sostenibilidad fiscal.
Mientras que con Alfonso García Mora, vicepresidente de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), se analizó la importancia de que el sector privado ecuatoriano reciba el financiamiento en proyectos que generen más empleo para la población.
Con autoridades del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) se analizó el financiamiento para el Ecuador, que incluye proyectos de generación eléctrica y seguridad alimentaria, entre otros.
Luego de esas reuniones, Moya se encuentra en la comitiva oficial que acompaña al presidente de la República, Daniel Noboa, en la gira en Europa y Asia.
Esa gira, según el ministerio, servirá para «la atracción de inversiones, fortalecimiento de alianzas estratégicas, cooperación internacional en seguridad y energía, entre otros».
Gobierno necesita cerca de USD 8.000 millones en financiamiento
Acceder a financiamiento es clave en este año.
Para cubrir el déficit fiscal de 2025 y las amortizaciones de deuda, el Gobierno de Daniel Noboa requiere USD 7.891 millones en préstamos.
De ese total:
- USD 5.402 millones servirán para cubrir las cuotas de deudas adquiridas en el pasado, conocidas como amortizaciones.
- Y, USD 2.489 millones ayudarán a cubrir el déficit en el Presupuesto General del Estado.
El déficit fiscal ocurre cuando los ingresos del Estado no alcanzan a cubrir todos sus gastos u obligaciones en el año. El déficit debe pagar con endeudamiento.
Por ejemplo, ese déficit ocurre por el incremento de las ayudas sociales que impulsó Noboa en la última campaña electoral. Por ejemplo, allí incrementó en USD 924 millones el gasto en bonos y ayudas sociales durante el primer trimestre de 2025.
Radio Pichincha