Mónica Rojas decana de la Escuela de Economía de la USFQ en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV indicó que existe expectativas en el orden económico con la llegada de un nuevo gobierno y en verdad desde el año 2019 la economía se ha mantenido estancada no ha habido crecimiento hemos estado estables con temas de recesión y de esta manera el Banco Central ha presentado sus informes del año 2024 y efectivamente estamos en una recesión.
Rojas mencionó que los temas políticos afectan a la economía i es así que no ha podido despegar los motores de esta economía en el Ecuador , recordemos manifestó Rojas le época de la pandemia ,,post pandemia una época de inestabilidad dentro de los eventos de la economía mundial y de la economía que se ve afectada sin descartar el año interino de Daniel Noboa que también generaba expectativas. La economía ecuatoriana es diferente a la de los demás países que no dependen directamente de un Gobierno y sus decisiones , es decir la economía ecuatoriana es diferente , depende mucho del contexto político.
Hay una relación directa porque cuando hay inestabilidad política la economía se paraliza , no hay muchas inversiones , las personas son reacias a generar más empleo , a invertir a crecer por lo tanto se mantiene ese estancamiento acompañados de otros temas como la inseguridad, los apagones que afectan a la economía , luego de las elecciones de segunda vuelta y el pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral se vislumbra un panorama de mayor plazo, ya tenemos un plazo para poder proyectar , para poder programar y viendo como podemos desarrollar nuestra economía durante el próximo periodo.
Es importante pensar en mediano plazo sobre las planificaciones que se tengan en mente , nuevas inversiones , emprendimientos destacó Mónica Rojas que piensa que las primeras señales son positivas, una de las señales es la reducción del riesgo país es como nos ven desde afuera pero esto se traduce como nos sentimos adentro. Otra de las cosas importantes que hay voces de retomar nuevos proyectos y los que estaban estancados como también la designación de Sariha Moya como ministra de Finanzas ha sido una buena decisión mencionó Rojas , en fin se dan señales que se está tratando de poner la casa en orden y esperamos que sete año se den ajustes a otras áreas que también son necesarias para poder crecer en un sentido positivo o revertir la tendencia de los últimos años y salir de ese ciclo económico para crecer en los próximos años.
Habrá que ir corrigiendo y trabajando en temas que no necesitan de mayor concentración como por ejemplo una Asamblea Constituyente , claro está que hay un déficit en cuanto a deuda que bordea los 56 o 60% que es altísima del PIB es decir el 60% ya está comprometido porque tenemos una deuda pública y sin dejar atrás que este año se tiene que pagar el servicio de la deuda que se renegoció hace 5 años en todo caso se va a tener un gran esfuerzo fiscal que se va a tener , si bien es cierto que hay una solidez en el sector financiero pero las tasas de interés frenan que existan más proyectos de créditos para inversión local .
En cuanto al empleo si hay preocupación porque hay un marcado 3,5 y 3,7% de desempleo una alta tasa de empleo no adecuados(60%) y apenas un 35% de empleo adecuado , este es otro de los factores del estancamiento de la economía ecuatoriana y esto se revierte en la parte social y por otro lado las políticas laborales hacen que las empresas se vuelvan esquivas por la no existencia de incentivos por la rigidez del mercado laboral . Finalmente dijo que desde la academia siempre están entregando análisis y recomendaciones .
Mira la entrevista completa aquí