El presidente ruso, Vladimir Putin, recibió este viernes en Moscú al emisario especial de Donald Trump, Steve Witkoff, informaron los medios estatales que citaron al portavoz del gobierno ruso. El Kremlin dijo que conversaron sobre “negociaciones directas” entre ambos.
Esta es la cuarta visita de Witkoff a Rusia desde que el magnate republicano regresó a la Casa Blanca en enero, y se produce en un momento en que el presidente estadounidense intensifica la presión sobre Moscú y Kiev para que acuerden un alto el fuego.
Witkoff mantuvo el pasado 11 de abril en San Petersburgo una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, la tercera en los últimos tres meses.
Seguidamente, ofreció una entrevista en la que aseguró que una de las claves del arreglo es la cuestión territorial, a lo que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, respondió que Kiev nunca reconocerá la ocupación rusa de su territorio.

La postura rusa
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo que Rusia está “lista” para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania, según fragmentos de una entrevista con la cadena estadounidense CBS divulgados este jueves.
El presidente Donald Trump “habla de un acuerdo y nosotros estamos listos para alcanzar un acuerdo, pero todavía hay que afinar algunos elementos específicos de este acuerdo”, dijo Lavrov en la entrevista.
“Hay varios indicios de que avanzamos en la dirección correcta”, añadió.

“Más presión sobre Rusia”
El miércoles, las negociaciones a nivel ministerial entre Estados Unidos, Ucrania y dos de sus aliados europeos, Francia y Reino Unido, fueron canceladas a última hora cuando se filtró a la prensa información sobre el posible reconocimiento por parte de Washington de la soberanía rusa sobre Crimea, una península ucraniana que Moscú anexó en 2014.
Zelenski volvió a abordar el asunto en Pretoria este jueves. “Hacemos todo lo que nuestros socios propusieron, salvo lo que es contrario a nuestra legislación y a la Constitución” ucraniana en materia de integridad territorial del país, incluyendo a Crimea, reiteró. Asimismo, pidió “más presión sobre Rusia”.

“Estamos presionando mucho a Rusia, y Rusia lo sabe”, dijo de su lado Trump, quien ha sido acusado desde su llegada a la Casa Blanca a finales de enero de favorecer a Moscú para conseguir un acuerdo que ponga fin a la guerra.
En cambio, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, consideró este jueves que depende de Rusia y no de Ucrania avanzar en las negociaciones para terminar con la guerra.
“Ahora hay algo sobre la mesa, creo, y los ucranianos realmente están jugando bien. Y creo que las pelotas están claramente en el campo ruso ahora”, dijo Rutte a periodistas en la Casa Blanca después de reunirse con el presidente estadounidense.
El conflicto deja ya decenas de miles de muertos en ambos bandos.