Jaime Zeas analista económico en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV indicó que en Washington se están realizando la reuniones del Fondo Monetario Internacional anuales con la idea de hacer un repaso de la situación mundial y de esta forma mantener el contacto con las autoridades para las ayudas necesarias que les puedan brindar los organismos multilaterales , como siempre lo han hecho con créditos y tasas interesantes bajas en relación a las tasas que registran los mercados de capitales .
Zeas manifestó que la situación de Ecuador hay que analizarla desde el punto de vista económico por ejemplo un estimado para el presupuesto de este año frente a un déficit que bordea los 5.000 millones de dólares , además los atrasos de pagos hacia los proveedores que se han acumulado en los últimos 3 y 5 años que están por los 2.400 millones de dólares , Zeas mencionó que la deuda externa se triplicó en el periodo de 2007 a 2017 (Rafael Correa) a más de 47.000 millones de dólares (deuda externa) sin contar la deuda que quedó con el IESS de 17.000 millones de dólares , ahora bien la deuda interna está por 36.000 millones de dólares .
El analista económico Jaine Zeas por su experiencia y de haber trabajado por 30 años en el Fondo Monetario Internacional este organismo no le dice a los países otra cosa que los problemas que tiene el país, los desequilibrios que tiene (inflación , déficit fiscal, política monetaria excesiva) como también las alternativas pero el país también tiene que poner de manifiesto que va realizar , sin descartar que las Fuerzas Armadas , Policía Nacional y el mismo Gobierno deben salir triunfante de esta lucha contra el narcoterrorismo y las bandas delincuenciales que han puesto al país en la zozobra , sin eso no se podrá estabilizar la economía , obtener crecimiento del PIB y por lo tanto un crecimiento en el empleo.
El Gobierno tendrá que financiar esta lucha con recursos se puede lograr reduciendo algunos rubros que no son interesantes como también el gasto corriente , hay que tomar e cuenta que los intereses de la deuda está por los 2.500 millones de dólares y una amortización de 4.100 millones de dólares y lo que el FMI recomendaría según Zeas es que el país se ponga al día con sus acreedores porque de lo contrario este organismo no podría extender créditos .
Otra de las cosas que se tiene que ir eliminando según Jaime Zeas son lo subsidios a los combustibles porque gran parte de esto se va como contrabando por las fronteras como también es destinado a barcos pesqueros chinos que se anclan en las costas ecuatorianas o en zonas de pesca como se conoce , una reducción del gasto corriente sería importante porque hay un estimado de gasto del Gobierno Central de 27.000 millones de dólares al año , hay que tratar de cuidar el dinero , que los gastos sean lo más necesario , cerrar embajadas y consulados en países que no hay relación comercial que no nos compran nada .
Mira la entrevista completa aquí