La producción sigue en caída libre.
La producción petrolera promedio de la estatal Petroecuador cayó 6,2% entre enero y marzo de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Es decir, la producción de crudo cayó de 396.257 barriles diarios a 371.827 barriles de crudo por día en el último año, el equivalente a 24.430 barriles.
La caída de la producción en primer trimestre del año obedeció a varios motivos:
- La reducción paulatina de la producción en el Bloque 43-ITT. Por ejemplo, la producción cayó 18,1%, al pasar de 54.435 barriles diarios entre enero y marzo de 2025 a 44.581 barriles, el equivalente a 9.854 barriles de crudo.
- Fallas de los equipos petroleros debido a la falta de inversión en campos petroleros. Por ejemplo, el campo Sacha, el activo más productivo del país, cayó 4,8% durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. Así, la producción pasó de 78.354 barriles diarios a 74.595 barriles, el equivalente a una reducción de 3.759 barriles. El Gobierno sigue interesado en licitar el campo, tras un fallido proceso con un consorcio chino-canadiense.
- Por las perforaciones clandestinas y falta de combustible.
- Robos de equipos y cablería que han generado el apagado de pozos, lo que reduce la extracción de crudo.
- Y, especialmente la caída de la producción ocurre por la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) en el sector de El Vergel, en la provincia de Esmeraldas el 13 de marzo, que ocasionó el derrame de 25.166 barriles de petróleo.
Rotura del SOTE, clave para la caída de la producción
De hecho, El SOTE, cuyo tubo es dueño Petroecuador, ha sufrido al menos 77 roturas en sus 52 años de operación, debido a distintas causas que van desde deslaves hasta ataques, incendios e incluso un terremoto y un accidente de tránsito.
El SOTE atraviesa 497 kilómetros desde los campos en la Amazonía ecuatoriana donde se extrae el petróleo hasta el terminal de Balao, en Esmeraldas, para su exportación.
El SOTE tiene una capacidad de bombeo de 360.000 barriles diarios, aunque está subutilizado.
Así, en el primer trimestre de 2025, el SOTE movilizó 258.011 barriles diarios de petróleo, una reducción de 6% anual. Mientras que el segundo ducto estatal que tiene Ecuador y que es el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) transportó 199.567 barriles, una caída anual de 3,43%.
Cabe resaltar que el gobierno electo de Daniel Noboa no señala -en su plan de Gobierno- cómo hará para aumentar la producción de crudo. Aunque, en medio de la pasada campaña electoral, el Gobierno prometió subir la producción petrolera a 580.000 barriles diarios en 2025.
Actualmente, la producción nacional de petróleo (que incluye a Petroecuador y a las empresas privadas) alcanzó los 467.000 barriles al 21 de abril de 2025.
Radio Pichincha