Guayaca redimensiones_1550x220

Nueve municipios en alerta por las descargas controladas de la represa Daule-Peripa

La emergencia por el posible incremento de caudales en el río Daule no ha terminado. La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) aseguró en un comunicado que las descargas de la reserva Daule-Peripa, se mantienen controladas, sin embargo, “podrían producirse afectaciones en la cuenca media y baja del río Daule, debido a las intensas lluvias locales y al aporte de afluentes no regulados”.

Frente a este panorama se mantiene una comunicación fluida, dice el organismo estatal, con los municipios de Pichincha (Manabí), El Empalme, Balzar, Palestina, Santa Lucía, Daule, Nobol, Samborondón, y Guayaquil; así como con la Prefectura del Guayas y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.

Días atrás, Celec anunció que frente a las descargas controladas de la de la represa Daule-Peripa, cientos de agricultores y moradores de al menos nueve cantones ubicados en las riberas de afluentes podrían sentir afectaciones en sus actividades.

Se ubica en el área de captación del sistema fluvial conformado por los ríos Daule, Vinces y Babahoyo. Es una zona productora de agua.

Durante la temporada de precipitaciones el material hidrológico sobrante se vierte aguas abajo e inunda, irremediablemente, zonas aledañas.

Sobre las descargas

Las descargas controladas comenzaron en marzo, una vez se comprobó el aumento del caudal de ingreso a la represa, lo que elevó la cota a 83 metros, una de las más altas desde 1999.

La represa, operativa desde 1998, puede soportar 6 mil millones de metros cúbicos de agua, una cantidad que como explica el ingeniero Ricardo Buitrón Aguirre, es 15 veces superior al de la represa Mazar en el Austro, la mayor de las hidroeléctricas.

“Lógicamente cuando se está a punto de superar la cota existe un procedimiento que es la descarga del agua sobrante por un vertedero”.

Los agricultores, afirma Buitrón, conocen de la posibilidad de este riesgo y deben aplicar un plan de contingencia frente a las crecidas controladas.

Apertura de puertas

En abril, durante cinco días, se realizó apertura de puertas. Al principio fueron 25 centímetros, actualmente se ha llegado a los 50 centímetros en el límite bajo y a los 1,50 metros en el alto.

Autoridades de la Corporación Eléctrica del Ecuador, (Celec) y la ministra de Energía, Inés Manzano ofrecieron una rueda de prensa para explicar sobre el inicio del proceso el pasado 14 de este mes.

En esa rueda de prensa se solicitó a las Fuerzas Armadas y Policía apoyen a los municipios en la evacuación asentada en las zonas de riesgo.

Radio Pichincha

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER