El propósito de este evento es compartir con la comunidad educativa datos que reflejan el estado del Sistema Nacional de Educación y ofrecer recomendaciones que fomenten intervenciones pertinentes para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
Desde 2013, Ser Estudiante se diseña con base en los Estándares de Aprendizaje definidos por el Ministerio de Educación, garantizando así que la evaluación sea coherente y relevante con los objetivos educativos nacionales.
En el período escolar 2023-2024 participaron 47 339 estudiantes, pertenecientes a 1187 instituciones educativas. La evaluación midió conocimientos, habilidades y destrezas en Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales en los últimos grados de los subniveles Elemental, Media y Superior, así como en el nivel Bachillerato.
En esta presentación, se expondrá una comparativa de los últimos cuatro periodos escolares, es decir, desde el 2020 – 2021, para identificar cómo han variado los aprendizajes. Además, se mostrarán los resultados globales desagregados por sostenimiento y nivel educativo.
Se presentarán, también, los principales hallazgos de la encuesta de Factores Asociados, en cuanto a la aspiración de los estudiantes, uso de tecnologías y ambiente escolar. Asimismo, datos relevantes sobre el componente de escritura, el cual se evaluó por tercer año consecutivo.
El objetivo del Ineval, como entidad autónoma responsable de la evaluación del Sistema Nacional de Educación, es fomentar el uso efectivo de los datos por parte de los actores educativos.