Elizabeth Mero docente de Derecho Canónico de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil desde Roma para KCH FM Radio y KCHTV indicó que ha sorprendido al mundo el fallecimiento del Sumo Pontífice ,El papa Francisco luego de haber podido verlo en el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro.
La esperanza nos hacía ver que iba a existir una recuperación destacó la docente Elizabeth Mero ante la enfermedad que venía padeciendo el papa Francisco incluso cuando reapareció el último domingo en el balcón de las bendiciones todo con la ayuda de su médico hizo un recorrido por la Plaza de la Conciliación en la misma Plaza de San Pedro ,pero horas más tarde la novedad para el mundo el fallecimiento de Francisco .
Hay un adagio en el Vaticano subrayó Elizabeth Mero que quien entra como papa al cónclave sale como cardenal , hay muchos papable y tienen que cumplir con los requisitos establecidos , pero nunca se sabe que va a pasar. Ahora bien no todos los cardenales participan del cónclave solamente lo harán 138 y deben tener menos de 80 años de edad y entre ellos el cardenal de Ecuador Luis Gerardo Cabrera .
Mero mencionó que ayer se realizó el Concistorio de los cardenales que están en Roma para establecer cuales son las necesidades de la iglesia , conocer el perfil de los problemas para el futuro del papa que deberá resolver en la iglesia , en este momento en el mundo suenan muchos nombres eso es normal pero la decisión es totalmente diferente al campo político que uno está acostumbrado a ver. Lo importante que debe saber el mundo es que no se va a elegir al sucesor de Francisco , se va a elegir al sucesor de Pedro.
Desde el Concilio del Vaticano II se marcaron ciertas líneas para el futuro es decir se marca la renovación de la iglesia que a través de los documentos del magisterio es lo que hoy tenemos el ecumenismo, la libertad religiosa , a la defensa de todos los sectores , la defensa de la iglesia , pero siempre basados en la tradición en la recta doctrina , en el Antiguo Testamento, en los dogmas de la misma iglesia que son los que les ha dado los fundamentos de nuestra fe.
Desde el año 2024 Francisco cambió un poco los protocolos de actos litúrgicos , redujo las solemnidades que no eran acorde a los nuevos tiempos incluso se determinaron tres estaciones , en lo que corresponde al lugar de sepultura será en la Basílica Santa María Mayor tal como reza el testamento dejado por el papa Francisco, ícono mariano al que Francisco era muy devoto , lo que si se ha evidenciado en estas horas es la cantidad de personas , largas filas que ingresan hasta donde está el féretro del Papa Francisco para despedirse , se esperan unas 230.000 personas dirigiéndose a la Basílica.
La votación para elegir al nuevo papa es totalmente secreta desde la Capilla Sixtina que no tiene conexión de ventanas hacia el exterior y desde ya se ha bloqueado toda forma de captar la señal de celulares para cualquier medio de comunicación que quiera tener alguna primicia, la votación es directa, escrita y secreta , cada cardenal deposita su voto y para aquello hay tres personas que leen lo escrito por cada cardenal y tres personas lo revisan para que no exista error o cambio , según el protocolo que se cumplirá será primer día una misa , luego la instalación del cónclave y posteriormente habrá dos votaciones una en la mañana y dos votaciones en la tarde y existiendo los votos necesarios la persona que es elegida primero se le consultará si acepta el cargo y si acepta el cargo se le asignará un nombre por el cual será reconocido en el mundo, tal como lo hizo Jesús cuando le cambió el nombre de Simón a Pedro, posteriormente se cambia de túnica y es conducido al balcón de las bendiciones.
Destacó que a este acto litúrgico está, invitados muchas celebridades del mundo entero incluso nuestro presidente Daniel Noboa asistirá , estará reyes, dirigentes del mundo cabe indicar que el papa Francisco era admirado por muchos sectores creyentes y no creyentes .
Mira la entrevista completa aquí